• Skip to content
  • Skip to primary sidebar

La mesa de Garnacha

Gastronomía. Lifestyle. Textos

  • INICIO
  • RECETAS
    • Dulce
      • Chocolate
      • Chía pudding
      • Tortitas
      • Avena
    • Salado
      • Quesos y patés
      • Sopas y cremas
      • Legumbres
      • Hamburguesas
    • Bebidas
      • Zumos
      • Batidos
      • Bebidas calientes
      • Dos saben mejor que una
    • ESTACIONES
      • Recetas de primavera
      • Recetas de verano
      • Recetas de otoño
      • Recetas de invierno
  • AVENTURAS
  • SOBRE MÍ
  • CONTACTO

Post escrito por Pepa Cartini 6 Comments

¿Y ahora qué le echo al pan?

Si eres mami, papi, tía,  abuela… o simplemente te has preocupado por qué comer ahora tras leer la noticia de que la OMS declara cancerígena la carne procesada, ( lo que incluye los embutidos), aquí te traigo unas ideas para que te inspires, no sin antes recomendarte leer también este artículo que explica a qué se refiere la OMS con «carne procesada «, además de diferenciar los diversos tipos de carne procesada; o este otro  artículo de El Comidista, en el que nos aclara algunos conceptos para evitar caer en el alarmismo.

Lo que quizás ahora te parezca un mundo, puede ser una oportunidad, no sólo para cuidarte más a ti y a los tuyos, si no para descubrir nuevos sabores, combinaciones y dejar volar la imaginación.

Antes de empezar, no olvidemos nuestra sana costumbre del pan con un buen aceite (virgen extra)  y tomate.

¿Vamos con algunas ideas para tostadas y bocadillos?

1. Humus

El Humus es una crema de garbanzos consumida tradicionalmente en el ámbito mediterráneo y característica de los países árabes.
Aunque tradicionalmente lleve especias cómo el comino o hierbas aromáticas cómo el perejil o el cilantro, la verdad es que se puede especiar y aromatizar a tu gusto  ¡solo hay que echarle un poco de imaginación!
Si quieres ver un montón de recetas de humus e ideas para acompañarlo, solo tenéis que pinchar aquí.

El Humus, además de garbanzos, lo podéis hacer de remolacha, de guisantes o utilizar otras legumbres cómo las lentejas o las alubias.

 

image

 

2.Aguacate

El aguacate es una opción muy saludable, nutritiva y versátil para untar sobre unas tostadas o bocadillo, ya que lo podemos utilizar de forma salada añadiendo un poco de sal y pimienta al gusto, o de forma dulce añadiendo algún endulzante.

Está rico tal cual, aunque también podemos añadir un poco de tomate, hierbas aromáticas,  especias, brotes…

3. Cremas de frutos secos:

Crema se sésamo o Tahini, crema de cacahuetes (aunque no sean un fruto seco, los consumimos cómo tal, por eso los incluyo en esta categoría)…
En estos productos es especialmente recomendable leer bien la etiqueta:
No tienen por qué llevar otro ingrediente que no sea el fruto seco en cuestión.

Son una saludable y nutritiva opción que podemos acompañar de mermeladas, rodajas de plátano, cacao, hojas verdes o brotes…

Recuerdo que de pequeña odiaba los brotes (mi madre nos los encasquetaba con prácticamente cualquier comida), pero los de berro si que me gustaban. Además,  son de los más fáciles de cultivar: basta con echar las semillas sobre un poco de tierra o algodón húmedo que hemos depositado sobre un plato y taparlo unos 3 o 4 días.
Después lo destapamos y veremos cómo seguirán creciendo y adquiriendo un color cada vez más verde.

 

image

 

 

 

4. Nutella casera saludable

Creo que esta opción no necesita más explicación… Solo comentarte que además de con cacao, la podemos hacer con harina de algarroba.

Si quieres una opción saludable pero sin frutos secos, al fina de este post tienes una receta deliciosa de una nutella saludable cuyo principal ingrediente no te vas a creer.

 

image

 

5. Queso crema vegano casero / Queso tradicional

Esta receta es solo un ejemplo, la puedes cambiar a tu gusto.
Otro ejemplo delicioso es este paté de alubias blancas a las finas hierbas.
Un queso vegano súper fácil de hacer y que está muy rico también,  es este queso de patatas, al cual puedes añadirle un poco de pimentón ahumado y/o sal ahumada, orégano… para darle un toque diferente y así ir variando.

No dejes de probar este paté de chorizo crudivegano, que no sólo puedes hacer con pipas de calabaza,  si no también con otros frutos secos.

 

image

 

Además,  también puedes utilizar todo tipo de pestos y hacerlos a tu gusto.
Hay pestos de avellanas, rojos…

 

Paté de alubias blancas a las finas hierbas con crudités

 

También te recomiendo que eches un vistazo a esta cuenta de Instagram dedicada exclusivamente a qué echar sobre una tostada…las fotos hablan por sí solas…

Aunque no hay que abusar de grandes pescados cómo el atún o el salmón por su capacidad de almacenar grandes cantidades de metales pesados,  de vez en cuando también son una buena opción para echarle al pan. Eso sí, huye de los patés procesados… suelen tener de todo menos de lo que dicen ser.

Poco a poco  iré dando más ideas y añadiendo recetas, si tienes interés en alguna en especial, solo tienes que dejarme un comentario.

Y sobre todo te diría que no te agobiases, que no hay que cambiarlo todo de la noche a la mañana. Si tú o tu familia lleváis comiendo carne y embutidos toda la vida, no vais a enfermar por seguir haciéndolo un tiempo más mientras os adaptáis a una alimentación en la que se reduce el consumo de estos alimentos.

¡Nos leemos la semana que viene!

Firma de Garnacha

 

También te puede interesar:

Creppes de trigo sarraceno Paté de chorizo raw Queso crema ahumado raw con dátilesQueso crema ahumado raw con dátiles paté de guisantes vegano, fácil y rápidoPaté de guisantes

Filed Under: Artículos Tagged With: bocadillos veganos, lunes sin carne, quesos y patés

« Tortitas de té rojo y pomelo
Chía pudding de caqui y frambuesa »

Reader Interactions

Comments

  1. Iosune says

    03/11/2015 at 18:31

    Me ha encantado la entrada! Mil gracias por acordarte de nosotros 🙂

    Responder
    • Garnacha says

      04/11/2015 at 20:25

      Me alegro mucho de que te haya gustado! Un abrazo guapa! ❤

      Responder
  2. Noeftness says

    28/10/2015 at 21:34

    Muy buen post…grandes ideas para aquellos que deciden hacer caso a la oms o para los que ya nos cuidamos pues siempre vienen bien estos tíos
    Besazo guapa

    Responder
    • Garnacha says

      28/10/2015 at 21:35

      Gracias preciosa! Me alegro mucho de que te haya gustado! Un besazo!!?

      Responder
  3. Nutrición, Macrobiótica y Flores says

    28/10/2015 at 11:16

    Una vez más excelente post. Gracias por las ideas que siempre nos das. Incluso en mi caso que me dedico a dar clases de cocina macrobiótica y vegana, me has dado alguna ideilla que no se me había ocurrido : )

    Responder
    • Garnacha says

      28/10/2015 at 11:46

      Muchísimas gracias, un honor y un pacer!
      Me encantaría asistir a una de tus clases y poder conocerte…seguro que todo se andará! ? Un abrazote!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2021 · Contenidos por Josefina Maldonado Cartini | Política de cookies | Privacidad

En cumplimiento de la ley 34/2002 de la sociedad de la información, te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas Aceptar Más información
Política de Cookies