Esto es una locura… y lo sabes.
Tarta + Sacher + Raw = Paraiso
¿Y si te digo que de esta receta también han salido unos bombones Rocher crudiveganos?
¿Me jurarías amor eterno? Porque es para hacerlo…
Pero vayamos por partes:
Tarta Sacher Raw
O casi raw. Como bien me señalaba un amigo y lector del Blog, las avellanas van tostadas, así que , en este sentido, la tarta no es del todo cruda.
Esta divina tarta fue un invento de Franz Sacher allá por 1832, lo que significa que la humanidad lleva 183 años comiendo Tarta Sacher… ¡algo haría bien el chaval!
Tú imagínate que eres aprendiz de repostería (si, Franz Sacher aún era aprendiz cuando creó esta maravilla) y te toca hacer una tarta para unos amigos del príncipe (vamos a poner que tienes que hacer una tarta para los colegas de Froilán de todos los Santos: Franz tuvo que hacerla para los invitados del príncipe Clemente Wenceslao Lotario de Metternich ) .

Bueno, pues haces la tarta, que le acaba encantando a los colegas del Froilán y 183 años más tarde aún hay gente hablando de tu tarta, haciendo versiones, vendiéndola en restaurantes, panaderías…
No sé qué opinas tú… ¡pero para mí Mr Sacher era un crack!
Bueno, pues aquí Mr Crack máximo, tas pasar 16 años trabajando en Bratislava y Budapest, vuelve a Viena y abre una tienda de delicatessen y vinos con la que no le va nada mal.
Unos años más tarde, Eduard, el hijo mayor de Franz Sacher, entró como aprendiz de repostero en la confitería vienesa Demel, donde empezó a confeccionar la tarta de su padre tal cual hoy la conocemos.

El chaval, otro crack como su padre, fundó el todavía hoy existente Hotel Sacher en 1876,, y comenzó a vender la Sachertorte o Tarta Sacher.
Cerca de dos siglos más tarde, una servidora te quiere presentar humildemente, una versión crudivegana de esta tarta.
Mi tarta Sacher crudivegana:

Ni qué decir tiene que he tenido que hacer numerosos intentos para llegar a una receta que me convenciera.
Los dulces crudiveganos es lo que tienen: conseguir que funcionen sabor, textura y consistencia sin que te entren ganas de morir por exceso de consumo de grasa tras haber probado el primer bocado, no siempre es fácil, ¡pero tampoco imposible!

Así qué, al son de «Ciocarlia» de Ara Malikian (puedes escucharla en la banda sonora de mi cocina ), te sugiero que prepares con amor y pasión en honor a Franz y Eduard Sacher, los siguientes ingredientes:
PARA LA TARTA:
- 130 g de nueces peladas crudas sin sal
- 70 g de avellanas tostadas (las podéis comprar crudas y tostarlas vosotros)
- 15 dátiles remojados de la noche anterior (no tirar el agua de remojo)
- 1 cuchara sopera de aceite de coco de primera extracción en frío
- 1 zanahoria grande rallada finamente
- 5 cucharas soperas de cacao puro crudo en polvo
- Una pizca de sal
- 1/4 cuchara de postre vainilla pura cruda en polvo
PARA LA COBERTURA:
- 1 y 1/2 cuchara sopera de aceite de coco de primera extracción en frío
- 1 cuchara sopera bien colmada de cacao puro crudo en polvo
- 1 cuchara sopera de sirope de agave crudo
- Una pizca de sal
- Una pizca de vainilla
PARA LA MERMELADA RAW DE ALBARICOQUES:
- 10 orejones remojados de la noche anterior (duraznos/ albaricoques/melocotones secos)
- Unas gotas de zumo de limón
- Una pizca de vainilla
¡Vamos allá con el procedimiento!

PARA LA TARTA:
Si tienes un mega procesador o una batidora bien potente, solo tienes que meter todos los ingredientes de la tarta y procesar hasta obtener una masa uniforme. Si, como yo, perteneces al resto de mortales, atención:
- Trituramos en la batidora las nueces y las avellanas hasta obtener un polvo con el que se empiezan a formar pequeñas pelotas. Esto es porque el aceite de los frutos secos está saliendo y nos ayudará a formar nuestra masa.
- Reservamos esta masa/harina en un bol al que añadimos la sal, la vainilla y el cacao.
- Trituramos los dátiles ya enjuagados y deshuesados (el agua de remojo lo reservamos porque nos va a servir más tarde) con un poquito de nuestra harina / masa de nueces y avellanas hasta que los dátiles se deshagan y se unan a nuestra masa.
- Reservamos en el bol, añadimos la zanahoria rallada y el aceite y amasamos bien hasta que queden integrados todos los ingredientes.
- Presionamos sobre el fondo de nuestro molde uniformemente. Previamente habremos forrado el fondo con papel de hornear. Desmoldamos y partimos la tarta en dos capas. Una capa la volvemos a presionar sobre el molde y reservamos en el frigorífico, la otra la reservamos sobre un plato mientras hacemos la mermelada Raw.
PARA LA MERMELADA DE ALBARICOQUE RAW:
- Trituramos todos los ingredientes con 30 ml del agua de remojo de los dátiles y ¡listo!
- Sacamos el molde, añadimos en una capa nuestra mermelada raw.
- Depositamos encima la 2º capa de masa que hemos reservado en un plato y la acoplamos sin presionar demasiado. Reservamos en el frigorífico mientras preparamos nuestra cobertura de chocolate raw.
PARA LA COBERTURA DE CHOCOLATE RAW:
-
- Mezclamos todos los ingredientes, sacamos la tarta del frigorífico y con un cuchillo o paleta la untamos sobre la tarta. ¡¡Atención!! La tarta está fría y el chocolate va a empezar a solidificar conforme entre en contacto con la tarta, por eso, este paso hay que hacerlo con cuidado de repartir el chocolate bien en una fina capa por toda la tarta desde un primer momento.

Bien, la puedes desmoldar en el momento en el que la hayas terminado de hacer, pero te recomiendo dejarla reposar durante un par de horas (cuanto más la dejes reposar, más rica estará) .

Tengo que decirte que estoy súper contenta de poder compartir mi verión de la tarta Sacher contigo. Verás que la zanahoria rallada le aporta jugosidad sin tener que echar mano de más grasa que la ya presente en los frutos secos y los escasos 10 ml (una cuchara sopera) de aceite de coco.

Bueno, pues con esta misma masa de tarta se hacen los Ferrero Rocher Raw que, me vas a permitir que publique en otro post.
Espero que disfrutes locamente de esta tarta.
Y recuerda…
Las recetas están para cambiarlas…Prueba, experimenta y dale tu toque personal.
¡Un abrazo enorme, nos leemos la semana que viene!
Hola!!! Me encantariahacer esta tarta, qué molde me recomiendas comprar en cuánto a material supongo que desmontable y de que diametro?
Dónde los compras tú?
Gracias!!
Que tengas un feliz día! ?
¡Hola María José!
Los míos los compré en Alemania, pero hace poco compré uno e El Corte Inglés. Sí, es desmontable y de 10 cm 🙂
Ya me contarás qué tal si la haces, feliz día para ti también!
Muy interesante! (aprovecho y me quedo algun detalle para otras recetas propias?)
Tambien te propongo de cambiar las avellanas tostadas por deshidratadas, y las nueces deshidratadas tambien te harian ganar en sabor.
Pd: usas manteca de cacao y pasta de cacao crudos? Para elaborar chocolates crudiveganos van muy bien.
Gracias por compartir cocina y salud.
Hola!’ se ve deliciosa esa tortas, intentaré replicarla solo necesito saber a que te referís con 1/4 cuchara de postre vainilla pura cruda en polvo, se trata de extracto de vainilla?
Gracias!!
Hola Verónica!
Gracias ?. Me refiero a vainilla pura en polvo. Si no la encuentras, usa el interior de una vaina de vainilla si no, un poco de extracto de vainilla.
Ya me contarás! ?
Increíble!!! Montarias algo en Madrid?
Jajajaja encantadísima! ??
Pues eso es hablarlo…..
Holaa!! pedazo de tarta para mi!! que rica y yo soy como el resto de los mortales no tengo vitamix, que tipo de trituradora o aparato utilizas para hacerla?? gracias muchas
jajjaj muchas gracias Sonia! Pues ya me contarás con lo que hablamos por mail, besazoo!
He intentado la tarta pero me ha salido súper enana .como conseguiste q fuera tan alta??? Hace falta más cantidad de ingredientes o es un molde muy pequeñito? (De diámetro digo)pq vamos ni dos o 3 cm…:( eso sí. La masa muy buena!!!
Hola Irene!
Me alegro de que te haya gustado la masa.
Al principio del post verás que es una tarta para 4 comensales que se hace en un molde de 10 cm.
Si la haces en un molde de 10 te sale así de alta ?.
Gracias por contestar!! La he hecho n un molde de 6cm pero me ha salido de 2 o 3.. . Es mi primera tarta crudivegana. Seguro q hago algo mal!! Pues es q la masa no me daba más de sí .. esto no sube como las de horno jejje
Se ve deliciosa! Solo una pregunta (voy empezando en esto de comer bien) que son los datiles?
Saludos desde Mexico
Hola! Los dátiles son un fruto que crece en las palmeras. Te dejo un link para que puedas ver más información :
https://es.m.wikipedia.org/wiki/D%C3%A1til
Me alegro de que hayas decidido comenzar con un estilo de vida más saludable, seguro que descubres muchas cosas nuevas en este viaje y comienzas a sentir los beneficios muy pronto.
Un abrazo!
Se ve deliciosa!!! Gracias por compartir tantas delicias. Un beso.
Hola Gaby!
Muchas gracias por tu comentario, me alegro de que que te guste!
Un besote!
Hola me encanta la tarta, que no voy a dejar de intentar reproducirla, me encanta tu nuevo blog y me encantas tu ??….mucha buena energía con esta nueva casa!!
Besos preciosa
Hola Noe, qué guay leerte por aquí!
Muchas gracias por tus palabras, estoy muy ilusionada con este nuevo proyecto y me alegro mucho de que te guste.
Pues ya me contarás qué tal, seguro que le pones un toque de esos molones que le pones a tus recetas.
Un abrazo preciosa!
Me encanta esta receta y seguro que la hago y lo que más me ha gustado es la poca cantidad de ingredientes y que no son nada difíciles de encontrar!! Eso es un plus!! Bueno guapa precioso tu nuevo blog y nos vemos en instagram. Ayy que estoy buscando los emoticonos y aquí no hay 🙂 jajaja. (vease carita llorando de risa) Besitos
Hola Almu, qué guay verte también por aquí!! Cuanto me alegro de que te guste, tanto la receta cómo la nueva web! Si, la verdad es que cuantos menos ingredientes, mejor sienta. Mi línea a seguir es esa. 🙂 (jeje, sisi, nada de emoticonos en WordPress 😉 )
Gracias preciosa, un abrazo!
…IMPRESIONANTE!!!, Me encanta…y que gusto debe de tener!!!, igual no me animo a prepararla..aqui no se consigue el sirope de agave…con que lo podria reemplazar?…mil gracias…que linda se ve..eres una genia.
Muchas gracias Dany, me alegro de que te guste :). El sirope de ágave lo puedes sustituir por cualquier endulzante líquido (melaza de arroz, nectar de coco, sirope de arce…) , pero ten en cuenta que la cantidad puede variar, ya que no todos tienen el mismo dulzor. El que yo he utilizado es muy dulce, si utilizaras, por ejemplo, el nectar de coco, tendrías que echar más. Puedes ir probando a medida que echas hasta quee sté a tu gusto ;). Un abrazo!
Madre del amor hermoso!!
Vaya delicia deliciosa te has marcado!!
Mándame un trocitoooo, anda, por favor, por favorrr…
Un besazo!
jajaja muchas gracias guapísima, qué honor que te guste la receta! Te iba a decir que ya va un trozo pa ya…pero mejor voy yo con la tarta y nos la comemos juntas :)!
Un besazo!