Pizza de guisantes y psyllium
¿Pizza vegana en la sartén? ¡Si señora! Y tiene la peculiaridad de que, además de estar hecha con harina de guisante y no necesitar horno, supone una fuente ideal de proteína vegetal.
¡Espera, no te vallás por pensar que no encontrarás la harina! A lo largo del día voy a lanzar un sorteo en el que uno de los ingredientes será esta harina de guisantes, junto a las semillas de lino y el psyllium para que puedas hacer la pizza. Y como hemos llegado a los 5.000 soletes brillantes en Facebook e Instagram, voy a tirar la casa por la ventana y sortear también los ingredientes principales para hacer los creppes de lentejas rojas y el helado de leche dorada.
Esta vez no voy a poner ningún requisito del tipo para entrar al sorteo. No vas a tener que seguir a nadie ni compartir imágenes . Solo te voy a pedir que, si te apetece, contestes a estas 4 preguntas para que pueda mejorar el contenido de mi blog. En 30 segundos puedess cambiar el rumbo de La mesa de Garnacha. ¡Tú decides 🙂 !
Ahora vamos al lío con la pizza: si te interesa saber un poco más sobre los antecedentes de este plato, puedes hacer clic aquí y leer un breve artículo que escribí sobre esto.
INGREDIENTES QUE HE UTILIZADO PARA ESTA PIZZA VEGANA EN LA SARTÉN:
- 2 cucharas soperas de tomate triturado
- 1 cucharita de orégano
- 1 cebolla caramelizada
- 8 aceitunas negras
- ¼ de calabacín troceado muy fino
- Unas hojas de rúcola
Te recomiendo usar cebollas a la plancha o caramelizadas porque le dan un toque jugoso muy rico a la pizza. Si no te gusta la cebolla, busca otra alternativa que le aporte jugosidad, como el queso vegano, unas setas o champiñones hechos a la plancha, por ejemplo.
En la lista de reproducción de La mesa de Garnacha en Spotify te he dejado uno de los temazos de Fred Buscaglione. Me encanta este hombre, siempre me hacen reír sus canciones. Esta en particular se llama «Che bambola».

- 150 g de harina de guisantes verdes de cultivo ecológico
- 1 cuchara pequeña de semillas de lino dorado de cultivo ecológico
- 1 cuchara sopera de Supralimento Psyllium Bio
- 90 ml de agua templada
- 1 cuchara sopera de harina de maíz de cultivo ecológico
- 1 cucharada de aceite de oliva
- Un buen pellizco de sal
- En un cazo, calentamos 100 ml de agua, no hace falta que hierva.
- En un bol ponemos la harina, las semillas de lino, el psyllium husk y la sal. Lo mezclamos bien.
- A continuación, vamos añadiendo el aceite y el agua mientras amasamos. Nos debe de quedar una masa firme y manejable, parecida a la masa de galletas. Si queda demasiado seca, añadimos un poco más de agua, si está demasiado húmeda, añadimos un poco más de harina.
- Dejamos reposar la masa tapada con un paño de cocina de 15 minutos a media hora.
- Volvemos a amasar durante unos minutos.
- Espolvoreamos la encimera con un poco de harina de guisante o maíz. Si queremos hacer dos pizzetas, dividimos la masa en dos, si no, empezamos a estirar la bola de masa que tenemos.
- Estiramos con las manos, dándole forma circular, le damos la vuelta y seguimos estirando hasta que tenga un tamaño de más o menos 20 cm de diámetro (o dos de 10).
- En una sartén, echamos un poco de aceite y retiramos el exceso con un papel de cocina.
- Cuando esté caliente, posamos la masa sobre ella y le añadimos los toppings. Primero el tomate y el orégano, después la cebolla caramelizada y el resto de ingredientes. Tapamos.
- Dejamos cocinar a fuego medio-bajo de 5 a 8 minutos. Sabremos que está lista cuando la cocina empiece a oler a pizza, la masa se haya dorado levemente por abajo y podamos sacarla de la sartén con una espátula sin problemas.
- Cortamos y consumimos en el momento.
Para encontrar los ingredientes necesarios, puedes introducir el nombre de tu provincia aquí y encontrar el herbolario o supermercado más cercano que trabaje estos productos.
Espero que disfrutds de este plato y, recuerda…
Las recetas están para cambiarlas
¡Nos leemos la semana que viene!
La pizza a la sartén fue todo un descubrimiento para mi, y saber que no hay que encender el horno para hacer una buena pizza de vez en cuando. Lo mejor es que queda deliciosa. Yo la hago de la manera habitual en que haría la masa para el horno con harina de trigo común y levadura y queda estupenda. Tu receta tiene el beneficio adicional de que es libre de gluten. Excelente!
Gracias Judith :)!
Garnachita mia! que pinta que tiene esta pizza! Ya he participado en el sorteo, asi que a cruzar los dedos! Mira que eres maja, siempre pensando en nosotras y en como hacer las cosas con ese sello que te caracteriza…la sinceridad, la honestidad, y el trabajo bien hecho. Un beso guapa!
Aii Irene, jo qué lindas tus palabras, mil gracias ❤!! Me hace muchísima ilusión cocinar y bloggear pensando que hay personas tan bonitas como tú al otro lado de la pantalla!
Gracias!!??
Hola!
Por favor, me podrías decir por qué puedo reemplazar el psyllium, ya que en Argentina no se consigue.
Me gustan mucho tus recetas!
Saludos!
Hola Elsa, podrías probar con media cucharadita de bicarbonato o simplemente obviar este ingrediente. Ya me contarás qué tal ?! Un besote!