Recuerdo que de pequeña no me gustaban los guisantes. Esa piel, que me parecía dura, envolviendo un interior blando que explotaba en la boca cuando lo mordías no me terminaba de convencer.
Era la única verdura que no me gustaba. Igual que los brotes de soja que mi madre ponía en la ensalada. De los brotes lo que me molestaba era su pinta y que no entendía bien qué eran y porqué había que comerlos.
Hoy me alegran arroces, pastas y batidos. En ensaladas, ya si eso, los dejamos para otro día…
CÓMO NACIÓ ESTE PATÉ DE GUISANTES
Aunque los guisantes siguen sin entusiasmarme especialmente, los como cuando están de temporada añadiéndolos prácticamente a cualquier preparación.
Pero lo que me ha parecido la bomba es este paté… que como las mejores recetas, salió en un día de aprovechamiento de restos.
Tenía que acabar los guisantes, medio aguacate y unas hojas de hierbabuena que andaban dando vueltas por la cocina a punto de decir adiós a este mundo. Bueno, lo he exagerado un poco, aún estaban bien verdes, pero dejarían de estarlo si no las utilizaba ya para alegrarle la vida a cualquier plato.
¿Todo a la sartén y a hacer un revuelto? El aburrimiento casi me mata de solo pensarlo… ¿Y si intento hacer un paté de guisantes?
RECETA DE UN PATÉ DE GUISANTES VEGANO, FÁCIL Y RÁPIDO
Para hacer este paté de guisantes solo necesitáis una batidora. Puede ser de inmersión o de vaso. Yo he utilizado la mía en el programa batidos, aunque la he parado antes de que terminara el programa, no necesita mucho tiempo de batido.
Veréis que el toque de aguacate le da un extra de cremosidad que, junto al dulzor natural de los guisantes, hace de este paté un entrante o desayuno exquisito.

- 2 vasos de guisantes (unos 400 g)
- ½ aguacate
- 1 cuchara sopera de tahini blanco
- 1 diente de ajo
- el zumo de 1 limón
- sal al gusto
- pimienta recién molida al gusto
- 10 hojas de hierbabuena
- 1 trozo pequeño de alga kombu
- Cocemos los guisantes durante unos 5 minutos aproximadamente con un pequeño cuadradito de alga kombu rehidratada previamente.
- Todo a la batidora excepto las algas y a batir hasta obtener una textura sedosa.
La alga kombu la añado al cocer los guisantes para ayudar a la digestión.
Para haceros un buen desayuno de reina, podéis hacer diferentes patés vegetales y acompañarlos también de unas tiras de zanahorias, apio y pepino. Hundidlas en los patés como si no hubiera mañana y decid bien alto VIVA LA VIDA.
Por último, recordaros que si os sobra paté lo podéis guardar en un tarro hermético o un bol de cristal con un poco de aceite de oliva por encima para que no se seque ni ponga malo. En el caso de que lo guardéis en el bol, cerradlo bien con film transparente.
Esto es todo por hoy, espero volver a tener un hueco pronto para seguir haciendo propuestas de #desayunosdereina. Podéis utilizar este hashtag o etiquetarme directamente en redes sociales para que pueda ver vuestros desayunos 🙂
Un abrazo enorme,
Hola, podrías añadir el botón de Pinterest para guardar tus recetas! 🙂
¡Hola Giselle!
Muchas gracias por el tip. Estoy haciendo cambios en la web para mejorarla y me viene de perlas tu recomendación, queda apuntada en la lista de #hazloGarnacha 😉
¡Gracias!