UNA DESPENSA BIEN EQUIPADA TE HACE DISFRUTAR Y SENTIR BIEN:
- Una despensa bien equipada incrementa las probabilidades de éxito de una buena alimentación.
- Cada despensa debería de estar ajustada a las necesidades de cada casa. (Celiacos, veganos, personas con diferentes intolerancias o dietas especificas…)
- Siempre que puedo apuesto por alimentos km 0, de temporada y ecológicos.
¿Vamos a por los diferentes grupos de alimentos?
- Cereales y semillas
- Frutos secos
- Legumbre
- Frutas y verduras
- Algas
- Pasta
- Aceites
- Bebidas
- Especias y hierbas aromáticas
- Endulzantes
CEREALES Y SEMILLAS:
Cereales:
Los cereales y semillas que hay en mi despensa, son aquellos que no tienen gluten:
- Trigo sarraceno
- Quinoa
- Diferentes tipos de arroz integral
- Amaranto
- Mijo

La quinoa, el mijo y el trigo sarraceno se utilizan como el arroz, acompañándolos de algun sofrito, diferentes verduras…o haciendo hamburguesas vegetales.
A CERCA DEL GLUTEN:
A no ser que se sea celiaco o extremadamente sensible al gluten, esta proteína que la planta desarrolla para defenderse de los depredadores, no debería de ser un problema para nosotros.
La cuestión es que a lo largo de la historia, hemos ido modificando los cereales para hacerlos más productivos, agradables al paladar, y capaces de crecer practicamente en cualquier situación.
Esto ha hecho que se incremente también la cantidad de gluten incluida en los cereales.
El gluten en si no es el problema, el problema es la modificación y el proceso de refinado. La naturaleza no da cereales con tanto gluten cómo los que encontramos ahora en el supermercado. Por lo tanto, siempre es mejor optar por cereales que de por si no contengan gluten, cómo el trigo sarraceno , la avena (siempre y cuando no se sea celiaco, aunque su impacto aun no está claro en personas con esta enfermedad) o la quinoa.
El trigo sarraceno, la quinoa y el amaranto son pseudo cereales, pero en la cocina se utilizan como tales.
Semillas:
- Semillas de chia: En batidos, ensaladas, agua, tortitas, bizcochos, pudding de chia…
- Semillas de lino: Las utilizo como sustituto del huevo en tortitas, bizcochos o las espolvoreo molidas sobre ensaladas y batidos.
- Semillas de cañamo: Las utilizo en ensaladas, como topping en gachas…Tostadas están espectaculares!
- Semillas de amapola: En batidos, ensaladas, toppings…
- Semillas de sésamo: En batidos, ensaladas, toppings…
- Semillas de calabaza: En patés, ensaladas, batidos, toppings…
FRUTOS SECOS:
Los frutos secos que tengo en mi despensa son sin tostar y sin sal.
- Almendras
- Nueces
- Anacardos
- Avellanas

Además de comerlos como merienda, podemos utilizar los frutos secos para hacer tartas crudas como esta cheese cake de higos a la miel con albahaca y pi;ones.
LEGUMBRES:
Intento tener legumbres variadas en mi despensa para no aburrirme y conseguir todos los nutrientes presentes en cada una.
Podéis ver mis recetas con legumbres aquí.

Potajes, estofados, ensaladas…Las legumbres nos dan una gran variedad de posibilidades.
FRUTAS Y VERDURAS:
Cada temporada consumo las frutas y verduras que da mi tierra. Recomiendo visitar los mercadillos ecológicos de agricultores : Son un escaparate de lo que da la tierra en cada temporada.
Consumir de esta forma nos aporta los nutrientes que necesitamos en cada estación, fomenta la economía local , ayuda al medio ambiente ya que lo que consumimos no tiene que viajar cientos de kilómetros hasta llegar a nuestra mesa . De esta forma estamos promoviendo un consumo responsable.
ALGAS:
- Nori: Es la que se utiliza para hacer los rollos de sushi. Tambien puedes darles otros deliciosos usos como te explico al final de este post.
- Kombu: Ideal para cocer con legumbres, comer en potajes, sopas…Aquí puedes ver una receta y sus propiedades.
- Wakame: También utlizada en guisos, es la alga gourmet.
- Agar agar: Utilizada como sustituto vegetal de la gelatina. Sirve para hacer tartas, flanes…
PASTA:
En mi despensa siempre tengo alguna pasta integral sin gluten: Estas se hacen con los cereales sin gluten que he mencionado anteriormente. Es importante leer bien los ingredientes, ya que a veces contienen mezclas de cereales y alguno de estos si contiene gluten.
En la pasta de arroz también es interesante fijarse que sea integral. Las de trigo sarraceno (aquí puedes ver la receta de unos deliciosos noodles de sarraceno) y las de quinoa suelen serlo por efecto.
En la pasta de maíz conviene asegurarse que este no sea de cultivo transgénico. Si no lo es, vendrá especificado, de estar en inglés , pondrá GMO free.
ACEITES:
Al igual que en los demás apartados, los aceites también deberían de ser ecológicos.
Numerosos estudios demuestran que el mejor aceite que podemos utilizar es el aceite de oliva virgen extra: AOVE.
Personalmente es el que utilizo a diario, vivo rodeada de olivos, así que, ¿qué aceite iba a utilizar si no?
Muy de vez en cuando utilizo el de coco, pero siempre virgen extra.
BEBIDAS:
La bebida por excelencia es el agua. Es muy importante beber bastante agua. De esta forma nos hidratamos y depuramos nuestro organismo.
Además de agua, que es mi bebida principal, en mi día a día nunca faltan:
- Leches vegetales sin gluten: Hechas con los cereales de los que os hablaba arriba.
- Té verde
- Boldo
- Cardo Mariano
- Infusión de limón y jengibre
ESPECIAS Y HIERBAS AROMÁTICAS :
Las especias ayudan a dar sabor a nuestros platos y evita que abusemos de la sal.
La reina de las especias en mi despensa es la cúrcuma , seguida por el jengibre. Ambas las podemos consumir frescas o secas en polvo.
Además de estas dos, las que más utilizo son:
- Comino
- Pimentón
- Curry
- Ajo en polvo
- Canela
- Cardamomo
- Anís estrellado
- Orégano
- Tomillo
- Eneldo
- Nuez moscada
- Clavos de olor
- Cilantro fresco
- Semillas de cilantro
- Semillas de mostaza
- Perejil fresco
- Albahaca fresca
- Garam Masala
¿Sabias que en la cocina hindú las especias se calientan un poco en aceite antes de añadir el resto de alimentos? navideño
Esto las hace mas digeribles. Esta receta de garbanzos con espinacas orientales es un ejemplo de ello.
ENDULZANTES:
Hoy por hoy solo utilizo estevia ecológica.
La utilizo en hojas o en polvo, dependiendo de la preparación que haga.
De utilizarla en polvo, siempre es muy importante fijarse en los ingredientes:
Estevia es estevia, no conservantes, ni antiaglomerantes…
Se trata de una planta originaria de Sudamérica que tiene un sabor dulce natural y no contiene moléculas de azúcar ni calorías y su IG es 0.
Aunque conviene utilizar los mínimos endulzantes posibles y desarrollar así nuestro paladar, dependiendo de las circunstancias de salud de cada uno, otros endulzantes naturales a utilizar moderadamente, son:
- Azúcar de coco
- Sirope de ágave
- Xilitol
- Dátiles: Triturados endulzan batidos, galletas, bizcochos, nos sirven para hacer toffee crudivegano o dulce de leche crudivegano.
Con una despensa de estas características sera fácil y divertido llevar una dieta , sin gluten ni refinados, completa y nutritiva.
El siguiente paso es organizarse la semana, pero esto lo voy a dejar para otro post…
Y en tu despensa, ¿Cuáles son los alimentos que nunca faltan?