Ojalá hubiera descubierto la leche dorada antes:
¡Tiene tantos beneficios que se sienten desde el primer momento!
Esta es la razón por la que, tras investigar sobre su orígenes y propiedades y probar diferentes formas de prepararla , enseguida me he puesto manos a la obra para compartirla contigo.
Cuando la pruebes, entenderás a lo que me refiero.
Fue de casualidad: en un comentario en mi página de Facebook, mi amiga Dulce citó la leche dorada y pensé que con ese nombre (un poco porno, admitámoslo) debía de ser algo extraordinario.
No tardé en ponerme a investigar:
La leche dorada o leche de oro es una herencia del maestro yogui Bhajan (Pakistan,1929 – Nuevo México, 2004), quién trajo el kundalini yoga a Occidente.
El ingrediente principal es la cúrcuma, raíz de la planta Curcuma longa con un sinfín de propiedades.
Cito a la Dra. Odile Fernández en su libro «Guía práctica para una alimentación y vida anticancer» para explicarte las características, usos y beneficios de la cúrcuma porque prefiero dejarte las palabras de un médico, que tienen más peso que si todo esto te lo cuento yo cómo bloguera: «En la India se la considera una especia sagrada y se consume a diario en una proporción media de 1’5-2 g, dando un caracteristico color amarillo a todos los platos. Este consumo alto parece ser uno de los responsables de las grandes diferencias entre el porcentaje de ciertos cánceres entre la India y Estados Unidos o Europa.
En Occidente se usa poco, solo es conocida como aditivo alimentario bajo el nombre de E-100 y se utiliza como colorante en lácteos, mostazas y repostería. (…)
En la medicina ayurvédica (antígua tradición médica datada del 800 a.C), se la considera un medicamento y se utiliza para tratar la fiebre, las infecciones, la artritis, y las enfermedades del hígado.
La cúrcuma también es muy consumida por los habitantes de Okinawa, isla famosa por su longevidad.
Las propiedades anticancer de la cúrcuma se deben a la curcumina. La curcumina es la responsable del color amarillo de esta especia y representa el 5% del peso de la raíz seca. Las propiedades de la curcumina son múltiples:
(…)
6. Dado que es un potente antiinflamatorio, es útil para tratar el dolor y las enfermedades inflamatorias: artritis, artrosis, enfermedad periodontal, etc.
7. Previene las enfermedades cardiovasculares.
8. Previene el parkinson y el alzheimer.
9. Es útil para tratar las enfermedades gastrointestinales, cómo la fibrosis heática y la enfermedad inflamatoria intestinal.
El problema de la cúrcuma es su baja absorción , pero la cocina india ha sabido de forma intuitiva aumentarla al mezclarla con pimienta negra. La piperina presente en la pimienta negra aumenta en dos mil veces la absorción de la cúrcuma. Si además la hacemos soluble en una grasa, todvía se absorbe mejor, sendo el aceite de oliva la grasa ideal para ello. Su absorción también aumenta si se consume con té verde.
La sinergia culinaria es muy importante y aquí vemos cómo un alimento aumenta el efecto el otro.
Se estima que la cantidad de cúrcuma que debe consumirse al día durante el cáncer debería de ser de 3 g cada ocho horas, pero aún no está claramente establecida la cantidad idónea, como prevención es suficiente con una cucharadita de café, si llegas a una cucharadita de postre mejor.
Se puede consumir en polvo, pero tambiién está disponible en forma de raíz, igual que el jengibre.
Se está investigando cómo convertir la cúrcuma en medicamento mediante la fabricación de liposomas de curcumina y piperinapara complementar el tratamiento convencional de quimioterapia.
(…)
Interacciones:
La cúrcuma, sobre todo en forma de suplemento, puede interaccionar con coagulantes orales, tales como doxorrubicina, ciclofosfamida, camptotecina y mecloretamina.»
Resumiendo:
- La cúrcuma es un potente antiinflamatorio utilizado ara tratar la fiebre, la artritis, la artrosis, infecciones y enfermedades del hígado. Además previene enfermeddes cardiovasculares, parkinson y alzeimer y es útil para tratar enfermedades gasrointestinales.
- Debido a su difÍcil absorción, es conveniente consumirla siempre con pimienta y aceite (mejor de oliva virgen extra de primera extracción en frío) ya que esta combinación nos ayuda a metabolizarla. En una persona sana, con una cucharadita de café o de postre al día, es suficiente.
Dado que la cúrcuma es, al igual que el jengibre, un potente antiinflamatorio, y que esta además ayuda a regular el dolor, este mes he hecho la prueba y he estado tomando más cúrcuma (también azafrán) antes y durante la menstruación y he de decir que: ¡ni punto de comparación!
No tomo medicamentos contra el dolor, apuesto más por la relajación , la aplicación de calor y caminar, pero ha habido claramente un antes y un después del descubrimiento de la leche dorada.
Creo que el hecho de que se tome caliente también tiene mucho que ver.
Antes de darte la receta que he elaborado, te voy a enseñar a preparar la leche dorada para que la hagas a tu gusto:
Ingredientes base:
– Agua
– Cúrcuma
– Aceite (de oliva, coco o almendras dulces)
– Pimienta
– Miel
Elaboración:
En una sartén / olla se echa la cúrcuma, la pimienta y el agua y se cocina hasta que se evapore el agua y se forme una pasta espesa.
Se agrega el aceite y se incorpora bien la pasta. Si queda tipo sopa, signigica que le falta cúrcuma.
Se le agrega la miel y se mezcla bien. La pasta quedará rica y dulce.
Para elaborar la leche, solo bate una cucharada de la pasta con tu leche vegetal preferida.
Dado que es una bebida que tranquiliza y es ideal para antes de dormir (aunque admito que desde que la he descubierto la tomo a todas horas), me gusta utilizar leche de avena, que gracias a la avenina, tiene propiedades calmantes y de las leches vegetales es de las que menos grasa tienen.
Cómo la masa de cúrcuma ya tiene aceite, no necesitamos más grasa.
Proporciones:
Para la pasta:
– 1 de cúrcuma
– 2 de agua
La cantidad de aceite es de 1 de aceite por 5 de pasta, la miel es al gusto.
Ahora que ya sabes cómo se elabora la leche dorada, te voy a mostrar cómo la he preparado yo.
Para elaborar la masa:
- 35 gr de cúrcuma en polvo
- 165 ml de agua
- 20 ml de aceite de coco virgen extra en estado líquido
- 30 ml de miel (la podéis sustitur por una pizca de stevia o un par de cucharadas de toffee crudivegano.
- 1/4 de cuchara de té de pimeinta negra molida
- 1/4 de cuchara de té de vainilla en polvo
En un cazo o sartén se calienta la cúrcuma, la vainilla y la pimienta con el agua a fuego lento sin parar de remover para que no se pegue.
Cuando se haya formado una pasta, agregamos el aceite y lo integramos a la masa. Seguimos removiendo y agregamos la miel sin dejar de remover.
Cuando esté todo mezclado, retiramos del fuego y reservamos en un tarro. Cuando se haya enfriado lo podemos guardar bien tapado en el frigorífico hasta 2 semanas, aunque yo prefiero no hacerlo más de una, ya que el sabor va cambiando ligeramente.
Puedes hacer la masa obviando la miel y echarla luego en la leche directamente, de esta forma podrás usar la masa también para arroces, pasta…sin proporcionar un sabor dulce.
Para hacer la leche:
- 1 cuchara sopera rasa de la masa.
- 1 vaso y medio de leche vegetal (a mi me encanta con leche de avena).
- Añade más miel si te gusta más dulce.
Observaciones:
Es importante que tengas en cuenta que la cúrcuma es un colorante muy potente. Te recomiendo que:
- Utilices un delantal.
- No apoyes espátulas y demás utensilios que estés utilizando sobre ninguna superficie porosa. Utiliza un plato para esto.
- Los trapos de cocina que vayas a utilizar para limpiar, secarte las manos…van a quedar coloreados. Utiliza trapos viejos que te de igual manchar o usa papel de cocina.
Bueno y por último, quiero compartir contigo la receta del Batido dorado, una joyita dónde las haya, súper reconfortante, ideal para merendar o desayunar. Una delicia, ya verás:
Personalmente, la batidora que utilizo con la que estoy muy contenta es la Optimum G2.1. Además de obtener batidos, cremas, patés… extremadamente cremosos y delicados, me encanta que la jarra no tenga BPA. A veces tenemos tanta fijación por la comida saludable que nos olvidamos de los tóxicos que ingerimos a través de los utensilios de cocina, la cosmética…
Ingredientes:
- La cantidad de leche dorada que te pongo más arriba.
- 2 plátanos.
- 1/2 vaso de leche más.
- 1 cuchara sopera de miel.
- 15 almendras activadas.
Solo hay que batirlo todo y ¡listo!
A mí me gusta calentarlo en un cazo después de haberlo batido. Se que quizás te suene raro eso de tomar un batido caliente, pero ya verás lo rico que es y lo mucho que reconforta.Por supuesto también puedes tomarlo frío.
Los últimos días he empezado a echarle una cucharita de la pasta de cúrcuma a prácticamente todo.
Lo bueno al usar la pasta en vez de la cúrcuma fresca o seca, es que ya incorporamos también un poco de pimienta y aceite, por lo que la absorberemos mejor.
Para mí esto de la leche dorada ha sido todo un descubrimiento, espero que a ti también te haga sentir tan bien.
Cambia las cantidades para que esté a tu gusto: Añade más leche si lo quieres más suave, más miel si te gusta más dulce… prueba con diferentes leches vegetales, añade azafrán, cardamomo, canela o clavo…
Pero sobre todo ¡disfruta!
¡Nos leemos la semana que viene!
P.D: Edito para contaros que he hecho una versión súper fácil de helado de leche dorada, podéis ver la receta aquí.
Hola!!
Tengo mucho lío en cómo preparar la pasta para dejarla en un bote y cogerla de ahí.Tengo en casa 20 grs de cúrcuma y pimienta negra….me podría preparar la pasta con esto??Si me pudieras dar indicaciones,te lo agradecería pq no tengo ni idea.En lugar de cuchara de té,podrías darme.las bebidas con cuchara de postre o si tiene q ser menos,con cuchara de café.
Gracias!!y disculpa la torpeza
¡Hola María!
Para cualquier medida que cojas, siempre es 1 de cúrcuma y 2 de agua y 1 de miel por 5 de pasta. Es decir: Si vas a utilizar una cuchara de postre, por cada cuchara que utilices, deberás utilizar 2 de agua.
Espero haberte ayudado,
¡Un abrazo!
hola Josefina,soy nuevo y me encuentro un monton de especias y nombres que no había oído,para no cansarte te pregunto solo una cosa, ¿ con te de pimienta o de vainilla a que te refieres ? Gracias
¡Hola César!
Me refiero a cucharita pequeña, de las de té.
Espero haberte ayudado,
¡Un abrazo!
Excelente tengo una duda que cantidad podremos consumir diario de la leche dorada si se recomienda de 1.5 a 2 grs. De cúrcuma y durante cuánto tiempo la consumiremos, saludos y gracias ya empecé a tomarla
¡Hola Mario!
Depende de cómo te vaya sentando. Cada cuerpo es un mundo.
Ya me contarás qué tal te va,
Espero haberte ayudado,
¡un abrazo!
Me gustaría hacerla con la raíz de la cúrcuma, osea con la cruda, sabes si es posible o mejora los efectos?
Hola Mayte!
La verdad es que no la he probado con cúrcuma fresca, pero otros lectores me han dicho que sale bien.
Para potenciar los efectos terapéuticos lo mejor es tomar la cúrcuma fresca, en batidos por ejemplo ?
Gracias por contestar!
Me refiero a mezclarla en la leche en lugar de añadirla en polvo…imagino q serán unos pocos trocitos crudos y listo.
Hola Garnacha,
Agradezco tu post, no solo por el contenido, tambien por tu actitud alegre y distendida que contagia optimismo. No soy ni experto ni habil en temas de cocina, por lo que te agradeceria alguna idea para poder tomar la curcuma en infusion, ya que padezco dolores artriticos y me niego a cualquier medicacion. Por lo que intuyo a raiz de tu articulo, podrian incluirse en la infusion la pimienta negra-en otros sitios usan la cayena- el te verde el jengibre y como edulcorante la stevia. Cualquier idea adicional por tu parte asi como el afinamiento de las cantidades de cada ingrediente, estoy seguro que resultara la infusion perfecta a la que a partir de ese momento la denominare «Garnacha». Gracias de antemano por tus consejos.
Un abrazo
¡Hola Zenon!
Gracias por tus palabras :).
Poe experiencia, las especias que más me han gustado con cúrcuma son: anís estrellado, clavo, cardamomo y canela.
Ya me contarás qué tal.
Un abrazo, espero que te mejores!
Buenas, Josefina,
Antes de nada, gracias por compartir y ser tan generosa …
He probado la leche dorada en casa de un hermano y me ha encantado ; al ir a buscar la cúrcuma en mi frutero favorito, me la ha ofrecido fresca.
¿ es posible procesarla para esta receta o ha de ser en polvo ?
Muchas gracias de nuevo ¡¡¡
Marcos ,
¡Hola Marcos!
Hay lectores que me han contado que la han hecho con cúrcuma fresca y les ha salido genial. Lo que han hecho es rayarla.
La verdad es que yo nunca he hecho la leche dorada con cúrcuma fresca (siempre se la acabo echado a los batidos, jeje), pero parece que funciona bien.
Gracias a tí, me alegro de que te guste.
¡Un abrazo!
hola!! primero gracias por todo, no solo por la calidad de tus recetas y variedad, si no sobre todo por tu optimismo contagioso y tu tolerancia. Llevo tiempo queriendo hacer leche dorada pero me queda la duda si la curcuma fresca hay que cocerla antes y dejarla secar o se puede hacer polvo directamente? gracias
Muchas gracias Jessica ?!!
Te cuento: la verdad es que nunca he probado hacer la leche dorada con cúrcuma fresca, siempre la he hecho con cúrcuma seca molida, pero de hacerla con cúrcuma fresca, la rallaría y después la cocería con los demás ingredientes.
Personalmente, prefiero utilizar la cúrcuma fresca para los batidos y la seca para la leche dorada ?.
Un abrazo!
Después de todos los buenísimos y merecidísimos comentarios, sólo puedo decirte que eres un sol benéfico como la leche dorada
Un abrazo
Jo, qué bonito Elisa!!☺ Muchas gracias!! Espero que tengas un día precioso ❤?!
hola garnacha
qué bien que te gusten también las recetas milenarias ayurvédicas! sólo un apunte: en esta antiquísima tradición, nunca se pone la miel al fuego pues sus magníficas propiedades se invierten y en vez de ayudar al cuerpo, nos sabotea. la miel siempre se añade cuando la temperatura de los demás ingredientes sea adecuada para la ingesta.
espero que no te moleste este comentario.
un abrazo,
sara
Hola Sara,
Qué interesante lo que cuentas, la verdad es que no tenía ni idea de esto. ¿A qué se debe que sus propiedades se inviertan?
Deduzco que entonces debe de ser siempre miel cruda, ya que las demás son sometidas a altas temperaturas durante la pasteurización.
Ya me contarás, esto me resulta muy curioso ?!
Un abrazo,
Josefina
Muchísimas gracias!!! Aquí estoy haciéndola! Me ha faltado tiempo !! En cuanto lo he leído.. Vamos a ver cómo sabe! Espero que me guste jaja
Beso y gracias por el blog. Me encanta!!
Pues ya me contarás, Daniela! Espero que te guste y que te haga muy bien, un abrazote! ?
Hola,una taza al dia es suficiente?
Hola Laura! Una taza al día está bien, te recomiendo que vayas viendo lo que te apetece: Si el cuerpo te pide más, toma más y si deja de apetecerte, déjala por un tiempo. Yo la voy intercalando con reishi (puedes ver el tutorial aquí http://lamesadegarnacha.com/que-es-reishi/).
Seguro que te hace muy bien. Espero que la disfrutes, un abrazo!
Acabo de encontrar tu blog y me encantó!!!
definitivamente tengo que probar esta leche y otras recetas que recomiendas. Agrego tu blog a mis favoritos!!!!
Hola Orlis y bienvenida!
Muchas gracias, ya me contarás qué tal, la verdad es que la leche dorada es una pasada…
Veo que también tienes un blog, luego me paso!
Un abrazote!❤
Hola, acabo de descubrir tu blog gracias a Lauri de Mi Taller de Bienestar, tengo una duda cuando pones té de pimienta negra y té de vainilla, a qué te refieres al polvo? y dónde venden ese té de pimienta negra? o simplemente hay que añadir pimienta negra molida y vainilla en polvo?
Muchas gracias! voy a seguir mirando tu web.
Besitos!
Hola Esther, muchas gracias y bienvenida! Lauri es un encanto, me encanta su blog ?.
Pongo «cuchara de té «, es decir, una cuchara pequeña (refiriéndome a la cantidad).
Los ingredientes son pimienta molida y vainilla en polvo.
Espero que disfrutes por la web,
Un abrazo!
Hola, acabo de hacer la receta de la leche dorada y no sé como darte las gracias. Es sabor es especial sin duda, por supuesto para bien.
Me encanta tu blog, gracias por compartir tu tiempo y por enseñarnos tantas cosas
Un abrazo!
Hola Chari!
Muchas gracias por tu comentario! ? ❤
Me alegro un montón de que te guste la leche dorada, para mi es mágica desde luego.
Gracias a tí por pasarte por aquí, si tienes cualquier duda o me quieres comentar cualquier cosa, aquí estoy!
Que tengas un buen día, un abrazo enorme!
Hola Josefina, me encanta tu blog, esto de la leche dorada suena espectacular. Mañana lo pruebo y…. no dudo que será una delicia para el paladar.
Muchas graciasss
Hola Montse!
Muchas gracias, me alegro mucho!
Si, la leche dorada es una pasada. Mira que está buena, pero lo mejor son los efectos que tiene.
Espero que a tí también te guste, ya me contarás!
Un abrazo!
¡¡¡Hola Josefina!!! Te he descubierto buscando información sobre la leche dorada (soy muy fan de la Doctora Odile Fernández 😉 ) y me ha encantado todo lo que publicas….eres una máquina!!! Qué pasada!!! Me encanta todo lo que cocinas, fotografias y escribes!!! Felicidades!!! Quería pedirte permiso para publicar tu entrada sobre la leche dorada en mi Blog (una cosita primeriza que hago para compartir mis lecciones aprendidas con mis amigas) Así te daré a conocer y les contagiaré de mi pasión por la comida que sana. Muchas gracias por tu energía, por tu pasión y por tus enseñanzas. Te mereces lo mejor!!
¡¡Hola Raquel!!
Muchas gracias por tus palabras! 😀
No sabes la alegría que me da ver que con lo que hago, puedo aportar un granito de arena para que otras personas se sientan mejor.
Es algo que llena de significado muchas cosas.
He mirado tu blog (que me ha gustado mucho, el apartado de las recetas de tus abuelas es la caña!) y me imagino que sabes de lo que hablo.
Por supuesto que puedes compartir la información, está para eso 🙂 .
Te mando un mail para que veamos la mejor forma de hacerlo,ok?
Gracias de nuevo por tus palabras, de todo corazón.
¡¡Un abrazo enorme!!
Hecho, espero que te guste 🙂
http://www.ahoraquecomo.es/experimentando/leche-magica-con-pasta-de-curcuma-dulces-suenos/
Jo Raquel, muchísimas gracias!!
Me has emocionado, es un post precioso y te doy de nuevo las gracias por las palabras tan bonitas que me brindas.
Me encanta como escribes, se que te va a ir muy bien con el blog.
Si te parece bien, compartiré tu entrada en mi página de Facebook los próximos días.
Un abrazo enorme preciosa!❤
Hola guapa!!!!! Me encanta leer y aprender sobre alimentación más saludable, ahora que soy mama aún más!. Llega el frío y he pensado que esto es tan increíble que lo tomáramos todos en casa, la peque tiene 28 meses, x las mñn tomamos zumos con jengibre y pensé esto x la noche. Que me dices???? Como soy primeriza en todo….. Jijiji
Hola Alicia! Encantada de tenerte por aquí, bienvenida!
La leche dorada es ideal para tomarla por la noche, lo que no se es a partir de qué edad se puede tomar.
Me han escrito muchas mamis hablándome sobre lo bien que les va esto a sus peques, pero no se con qué edad se puede empezar con las especias.
Creo que tu médico podrá asesorarte en esto.
Un abrazo!
Cuando dices la proporción de la masa, 1 de curcuma, 2 de agua Y 1 de aceite por cada 5 de masa.. te refieres a cucharadas? En la explicación de la primera no pone las cantidades.. o es a ojo? Gracias!!
Hola Rosa!
En la primera explicación lo pongo en proporciones para que puedas aprender a hacer la cantidad que quieras. No es una receta, solo son proporciones.
Pueden ser tazas, cucharás grandes, pequeñas…lo que quieras para hacer la cantidad que quieras.
La segunda si es una receta, por eso pongo cucharadas.
Un abrazo!
Ok! no soy muy experta en cocina.. jajaja Muchas gracias! Lo probaré! ?
Creo q muy pocas personas lo son, la mayoría seguimos aprendiendo día a día ?.
Espero que te guste, ya me contarás!
Gracias a tí por pasarte por aquí!
Si sigues las instrucciones al pie de la letra no debería de haber problema.
Si te puedo ayudar de alguna forma, solo dímelo! ?
Excelente bebida. No la conocía y me ha impresionado, yo que uso la cúrcuma para casi todo me pondré manos a la obra para probar esta leche que tiene que ser espectacular. Un saludo.
Me alegro de que te guste! Ya verás lo bien que sienta.
Para mi eso es lo mejor: mira que está rica, pero sienta mejor todavía!
Ya me contarás qué te parece!
Un abrazo!?
Gracias por tu explicación de la leche dorada! Probaré de hacerla! un abrazo!
Ya me contarás qué tal preciosa! Un abrazo ?!
Hola Josefina, acabamos de descubrir tu blog de la mano de Lauri «Mi taller de bienestar»…estamos encantados con este descubrimiento. Este artículo es fantástico y las recetas que hemos podido ver nos han encantado…gracias por compartir estas maravillas de la alimentación sana y saludable ¡¡no te vamos a perder de vista!!
Un abrazo grande y cariñoso ;-D
Qué genial mi gran amiga Lauri!
Encantada estoy yo de que os guste mi blog, muchas gracias!
Estoy echándole un vistazo a vuestra web…? qué buena pinta!
Otro abrazo grande y cariñoso de vuelta!?
Ole receta!!! me he hecho el concentrado y lo tengo en la nevera!! 🙂 y hoy me he hecho mi segundo batido de platano con leche dorada !!! k ricoooo por dios!
? jeje a qué es la caña? Ayer ya lo avisé en Instagram :Ojo que engancha! ?❤
Gracias por tu comentario preciosa, un abrazo!
Gracias por la receta, me encanta! De verdad te ha quedado 10! Ahora mismo me pongo a hacerla.
Entiendo que haces la pasta y la guardas en la nevera y se la vas añadiendo a la leche no? como si fuera un concentrado de leche dorada? Y lo guardas en la nevera hasta que dure?
Hola Ana! Muchas gracias, me alegro mucho de que te guste!
Exacto, la preparo y la guardo en el frigorífico en tarrito que ves en la foto.
Aunque he leído que se puede guardar hasta 3 semanas, yo no lo suelo guardar más de una, máximo dos semanas.
Espero que la disfrutes (yo ahora mismo estoy preparando un nuevo artículo mientras me tomo una taza ?).
Un abrazo!
Me ha encantado la receta y la explicación, gracias sister, en estos días me la haré, besitos lauri
Gracias preciosa! Te va a encantar, sobre todo sus beneficios 🙂
Un besazo sister!
Josefina, me encanta!! No dudes que va a ser uno de mis básicos a partir de ahora. Porque ya lo tenía en mente. Leí sobre esto hace dias, que lo recomendaban para irse a dormir. pero muchas veces por la noche no tenía ganas de liarme a preparar nada. Y ahora tu me das la solución de tener la pasta preparada. Gracias!!!! Solo una duda, porque substituyes el aceite de oliva por el de coco? Las propiedades de absorción son las mismas?
Muchas gracias Irene, me alegro mucho de que te haya gustado el artículo!
Te cuento:
El aceite de coco solo lo he usado por el sabor.
El mejor aceite que puedes utilizar es el de oliva virgen extra, por las propiedades que tiene, aunque el de coco virgen extra también es muy saludable.
La absorción de la cúrcuma es la misma con cualquiera, simplemente necesita un medio graso.
Yo los iré intercalando, a veces haré la pasta con uno, a veces con el otro.
También hay gente que utiliza aceite de almendras dulces para hacer la pasta, aunque yo me quedo con los dos que estamos comentando.
Ya me contarás qué tal!
Verás cómo empiezas a notar los beneficios enseguida!
Un besote!
Gracias guapa! Yo tambien lo alternaré. Muaks.
??
Gracias por compartir. ME ENCANTAS!!
Gracias a tí Sonia, me alegro mucho de que te guste lo que hago! Un abrazo enorme! ???
Que clase de miel recomiendas k no sea la de Abejas. Soy Vegana y no kiero consumir ese tipo de miel.
También se le podría echar azúcar morena o Stevia?
Muchas Gracias por la receta.
Hola Leslie!
Gracias por tu comentario y bienvenida!
Claro, puedes utilizar el endulzante que más te guste.
Entre los que me propones, la Stevia es la opción más saludable (siempre y cuando en los ingredientes no aparezcan nombres raros 😉 )
Espero que te guste, ya me contarás!
Un abrazo!