• Skip to content
  • Skip to primary sidebar

La mesa de Garnacha

Gastronomía. Lifestyle. Textos

  • INICIO
  • RECETAS
    • Dulce
      • Chocolate
      • Chía pudding
      • Tortitas
      • Avena
    • Salado
      • Quesos y patés
      • Sopas y cremas
      • Legumbres
      • Hamburguesas
    • Bebidas
      • Zumos
      • Batidos
      • Bebidas calientes
      • Dos saben mejor que una
    • ESTACIONES
      • Recetas de primavera
      • Recetas de verano
      • Recetas de otoño
      • Recetas de invierno
  • AVENTURAS
  • SOBRE MÍ
  • CONTACTO

Post escrito por Pepa Cartini 2 Comments

Hamburguesas de soja y verduras

La semana que viene, si todo va bien, tendré que comer fuera todos los días y ya estoy pensando cómo organizarme las comidas: tienen que ser preparaciones fáciles de transportar, que pueda dejar listas con antelación y que me den energía y vitalidad para el resto de la jornada. Estas hamburguesas de soja y verduras van a ser una de las opciones.

Seguramente me las lleve en un bocadillo y/o acompañadas de una ensalada en tarro. Ya lo documentaré todo por Instagram por si quieres coger ideas.

 

hamburguesa-de-soja

 

SOBRE LA SOJA EN DIETAS VEGANAS

Hace casi 3 meses que he introducido la soja en mi alimentación y la verdad es que estoy muy contenta: nutricionalmente es muy interesante, y en el plano gastronómico… ¡Todo un mundo por descubrir! (al menos para mí, que no la solía consumir, ya te iré contando.)

Hasta entonces no consumía soja porque la asociaba a productos transgénicos y contaminantes del medio ambiente.

Si tú también eres de los que piensan esto, he de decirte que en Europa la legislación obliga a etiquetar los productos transgénicos para consumo humano. Si no pone nada, es que no es transgénico.  Insisto en lo de «para consumo humano»: si comes carne, no puedes asegurarte que ese animal no haya consumido soja transgénica.

La soja que yo consumo es ecológica, no transgénica y mayormente cultivada en Europa: esto último implica que viaja menos Km hasta llegar a mi plato, lo que supone un menor impacto en el medio ambiente. Puedes asegurarte de su procedencia leyendo la etiqueta. Si no pone la procedencia, aquí puedes consultar la lista roja y la lista verde de Greenpeace para ver qué marcas españolas incluyen transgénicos y cuáles no. Si sígues sin encontrar lo que buscas, no te cortes y escribe a la marca.

Cuando hablo de soja me refiero a la legumbre y a todos sus derivados: leche de soja, yogures de soja, harina de soja, tofu, soja texturizada, tamari,… Eso sí, la leche y los yogures naturales y sin azúcar, por favor. No como los del último anuncio mierder de Sojasún.

Por otra parte, si lo que te preocupa es la extensión de los cultivos de soja  en el Amazonas y lo que supone esto para la naturaleza (erosión del suelo, desplazamiento de cultivos tradicionales…) , decirte que esa soja (transgénica, por cierto) se destina a consumo animal.

En este artículo puedes ver cómo están creciendo los cultivos de soja en España.

Por último, tranquilizarte diciéndote que tu consumo de soja no tiene un impacto mucho mayor que tu consumo de otras legumbres o cereales, siempre que sea no transgénica y cultivada lo más cerca posible de tu zona de residencia.

 

RECETA DE LAS HAMBURGUESAS DE SOJA Y VERDURAS

Después de la chapa que te acabo de dar sobre la soja, te invito a reírte un rato con la canción que no puedo dejar de escuchar últimamente: Se llama «Tomar la vida en serio es una tontería» y la puedes encontrar al final de la banda sonora de mi cocina.

INGREDIENTES:

  • 100 g de soja texturizada fina (yo he utilizado la de El Granero Integral)
  • 6 cucharas soperas de copos de avena ¾ cebolla
  • ¼ pimiento rojo
  • ½ zanahoria
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cuchara sopera de tamari
  • 1 cucharita de pimentón de la vera
  • ½ cucharita de orégano
  • 2 cuchara sopera de perejil fresco picado
  • 1 cuchara sopera de vinagre de manzana
  • ½ cucharita de sal
  • Un poco de harina de arroz para enharinar las hamburguesas (opcional pero recomendado para darles un toque más crujiente)

 

PROCEDIMIENTO:

  1. Dejamos la soja en remojo en caldo de verdura o agua caliente.
  2. Rallamos la zanahoria y picamos finamente la cebolla, el pimiento y el ajo. Reservamos.
  3. Colamos la soja presionándola para sacar toda el agua o caldo. Debe de quedar lo más seca posible.
  4. Echamos la soja en un bol con la mitad de la avena y la trituramos con una batidora de brazo. Añadimos los demás ingredientes, amasamos bien para que quede todo bien integrado, tapamos con un film transparente y reservamos en el frigorífico durante al menos 30 minutos.
  5. Hacemos hamburguesas del tamaño deseado (recomiendo más o menos del tamaño de la palma de la mano), las enharinamos con un poco de harina de arroz.
  6. En una sartén antiadherente echamos un poco de aceite y hacemos las hamburguesas por cada lado.

 

hamburguesas-de-soja-2

 

Espero que te resulte útil este artículo y que disfrutes de las hamburguesas.

Y recuerda…

Las reectas están para cambiarlas:

Por supuesto puedes ir variando la verdura y las especias a tu gusto.

¡Nos leemos la semana que viene!

Un abrazo,

Firma de Garnacha

También te puede interesar:

No-pizza Crema de puerros al cava Pizza vegana en la sarténPizza vegana en la sartén Sandwich vegetal fácil

Filed Under: Recetas Tagged With: hamburgueas veganas, hamburguesas, hamburguesas de soja, sin gluten

« Sandwich vegetal fácil
Mousse de champiñones al romero »

Reader Interactions

Comments

  1. Elisa says

    22/09/2016 at 13:15

    Gracias por la receta. Por esta y por todas!
    Yo no consumo soja porque he leído en varios sitios, entre ellos en la página de la Dra. Odile Fernández, que está relacionada con cánceres hormonodependientes
    ¿Qué opinas Josefina?
    😉

    Responder
    • Garnacha says

      22/09/2016 at 16:56

      ¡Hola Elisa!

      Te entiendo, a mí antes me pasaba lo mismo.

      La verdad es que yo no soy nadie para contradecir a Odile, ya que ella es médico y yo no, pero te dejo este artículo de una muy buena nutricionista a la que sigo y me gusta mucho, en él especifica todo lo relacionado con la soja y las enfermedades aportando datos basados en los últimos estudios. http://www.dimequecomes.com/2016/08/soja-y-salud-actualizacion.html

      Espero que te sirva de ayuda :).

      Un abrazo,

      Josefina

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2021 · Contenidos por Josefina Maldonado Cartini | Política de cookies | Privacidad

En cumplimiento de la ley 34/2002 de la sociedad de la información, te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas Aceptar Más información
Política de Cookies