• Skip to content
  • Skip to primary sidebar

La mesa de Garnacha

Gastronomía. Lifestyle. Textos

  • INICIO
  • RECETAS
    • Dulce
      • Chocolate
      • Chía pudding
      • Tortitas
      • Avena
    • Salado
      • Quesos y patés
      • Sopas y cremas
      • Legumbres
      • Hamburguesas
    • Bebidas
      • Zumos
      • Batidos
      • Bebidas calientes
      • Dos saben mejor que una
    • ESTACIONES
      • Recetas de primavera
      • Recetas de verano
      • Recetas de otoño
      • Recetas de invierno
  • AVENTURAS
  • SOBRE MÍ
  • CONTACTO

Post escrito por Pepa Cartini 3 Comments

Detox post navideño

DETOX POST NAVIDEÑO PARA LLENARNOS DE ENERGÍA.

¿Como han ido esas fiestas?  Espero que hayas disfrutado y que te hayas llenado de energía para empezar el nuevo año.

Mis navidades han sido de reencuentros, tranquilidad y bonitas conversaciones. He pasado mucho tiempo con mi familia y amigos… Hay pocas cosas que me llenen mas de energía que eso.

Tengo mil y una cosas que contarte, pero he pensado que puede que te sientas un poco saturado después de los excesos navideños y quizás te apetezca volver a hacer uno o varios días detox.

Pero esto no es un articulo más sobre bebe zumos verdes y te cambiara la vida… A estas alturas ya sabrás quee ste blog es más bien «haz lo que te de la gana, mira esto es lo que hago yo y me va bien» 😉

El fin de una detox es desintoxicar nuestro cuerpo y mente de todo aquello que no necesitamos. De esta forma ganamos energía, claridad mental, tranquilidad, creatividad y bienestar en general.

Es normal que durante ese proceso haya pequeños momentos desagradables con dolores de cabeza, cansancio, un olor corporal más fuerte, acné…

Además de hacer un día detox, conviene volver o empezar adquirir (depende de las circunstancias de cada uno), buenos hábitos como:

  • El ejercicio.
  • Empezar el día con un zumo de limón con agua templada a la que le podemos añadir un poco de hierba de trigo o bicarbonato si queremos.
  •  Comer más fruta y verdura, sobre todo hojas verdes.
  • Reducir o quitar los refinados.

Puedes leer mas sobre todo esto en aquí .

Qué vas a encontrar en este articulo:

1.Detox de zumos.

  • Cómo se hace 1 dia detox
  • Detox a base de zumos: Qué vas a necesitar
  • Las recetas de mi día de zumos
  • Observaciones
  • Propiedades de los ingredientes que he utilizado
  • Que hacer con la pulpa sobrante

 

2. Detox total.

  • Minimalismo: acompáñame en mi camino hacia una vida mas minimalista y sencilla.

 

mail

DETOX A BASE DE ZUMOS:

Si tienes  algún problema de salud, lo mejor es consultarlo con un medico de confianza antes de hacer una detox.

¿Cómo se hace un día detox?

Hay varias posibilidades, aunque yo he optado por tomar zumos verdes.

Otras opciones serian:

  • Tomar batidos verdes con más verduras que frutas.
  • Comer solo fruta de la misma variedad
  • Comer solo verdura, cuanto mas cruda y verde mejor.

Antes de detallar los beneficios que he notado en otras ocasiones,decirte que: no, no hay por que  pasar hambre. Siéntete como los peces en el rio…¡ tú bebe y bebe y vuelve a beber!

  • Desde el primer zumo me he sentido súper despierta y llena de energía.
  • Desde el segundo zumo, mi piel ha empezado a tener un esplendor de esos que normalmente se consiguen con maquillaje + polvos iluminadores. (a lo largo del día ha superado ésto con creces)
  • Me he sentido muy feliz, motivada y creativa.

Si tienes alguna duda, quizás este respondida en este articulo sobre que es una detox por qué y como hacerla.

 

¿Qué necesitas para hacer un día detox  solo de zumos?

  • No te quiero montar una película, es cierto que lo  que más se necesita es tiempo.
    Se tarda bastante en limpiar  la verdura y la licuadora. Es algo que se hará como mínimo 4 veces al día si queremos bebernos el zumo recién hecho, que es lo más recomendable.

 

  • Si no puedes beber el zumo recién hecho, es mejor guardarlo en un tarro bien cerrado, a ser posible en frió y con la mínima cantidad de aire entre el zumo y el tapón. No valen excusas tipo «Es que no me da tiempo a tomarlo recién hecho».

 

  • La licuadora ha de ser medianamente buena, si no el desperdicio será sobredimensional, por no hablar de la inversión que tendremos que hacer en verduras. Una buena licuadora exprime al máximo y el desperdicio es mínimo.

 

  • Es importante tener espacio en el frigorífico: en mi caso, he gastado:
  • 2k de apio,
  • casi 1/2k de brócoli
  • 8 pepinos,
  • 4 limas
  • 3 limones
  • 6 ramitas de hierbabuena
  • un puñado de espinacas.

 zumo green

Receta de mis zumos:

Desayuno:

  • 8 tallos de apio
  • 2 pepinos
  • 1 lima
  • 1 limón
  • 2 ramitas de hierbabuena

 

Almuerzo :
Igual que el desayuno, quitando la hierbabuena y añadiendo un manojo de espinacas y una cucharita de Spirulina.

 

Merienda:
Igual que el desayuno

 

Cena:

  • 350 g de brócoli (un brócoli pequeño)
  • 2 pepinos
  • 1lima
  • 1 limón
  • 2 ramitas de hierbabuena

Observaciones:

  • Del brócoli lo he utilizado todo: el tronco lo he pelado quitando la piel dura hasta quedarme con la parte central.
  • Los pepinos hay que pelarlos
  • La hierbabuena se exprime mejor si se echa a la licuadora con alimentos con mucho zumo (lima y limón en este caso)

 verde

¿Por qué he elegido éstos ingredientes?

Cada persona tiene una situación y necesidades diferentes, por eso, más que guiarnos por el sabor, deberíamos de guiarnos por las propiedades de los alimentos a la hora de hacer nuestros zumos. Sabor y propiedades son compatibles: no es necesario sufrir.
Esto sería lo ideal, pero cualquier zumo verde, aunque sea uno al día con las verduras que tengas, te aportará innumerables beneficios.
Te dejo unas pinceladas de los beneficios de los ingredientes que yo he utilizado. Pongo la lima y el limón en un mismo apartado porque sus beneficios y propiedades son similares.

Apio:

  • Es un alimento muy antioxidante por su gran contenido en vitamina C.
  • Es un gran antinflamatorio, por eso es un buen aliado en la alimentación anticancer y en la que ayuda a combatir enfermedades cómo el reuma, la fibromialgia y el SFC (Síndrome de Fatiga Crónica).
  • Rico en vitaminas C y B y en minerales como el fósforo, calcio, magnesio y
  • Fortalece el sistema digestivo, depura la sangre y es un gran remineralizante por su alto contenido en minerales (probad a tomar sorbos pequeños de zumo o sopa de apio con un poco de limón y sal marina o del himalaya cuando el médico os mandé Aquarius tras un problema de estómago y me contáis).
  • Ayuda a combatir el colesterol y la diabetes.

Pepino:

  • Es un gran aliado para la piel ya que ayuda a combatir los desequilibrios de ésta (veréis cómo al día siguiente os levantándose súper radiantes, es impresionante).
  • Es altamente depurativo ayudando a combatir el colesterol y la diabetes.
  • Ayuda en las dietas de adelgazamiento por su alto contenido en agua y fitoquímicos y bajo aporte calórico.
  • Ayuda a nuestro sistema inmunológico por su contenido en vitaminas A, B y C y K. Los minerales que presenta son potasio, magnesio y silicio.

Espinacas :

  • Tienen un gran contenido en hierro.
  • Previenen enfermedades de hipertensión, cardiovasculares y trastornos coronarios por su alto contenido en antioxidantes que fortalecen los músculos, especialmente el corazón.
  • Previenen la deficiencia de vitamina A y tienen las propiedades de proteger las membranas mucosas.
  • Son fuente de proteínas, vitaminas A, B, C , E y K y minerales como el calcio, hierro, potasio, magnesio, manganeso y fósforo.

 

Lima y limón:

  • Refuerzan el sistema inmunológico, ayudándolos a metabolizar las grasas.
  • Indicados para ayudar al tratamiento de enfermedades reumáticas ya que disuelven los tóxicos del plasma sanguíneo.
  • También ayudan a fortalecer las encías.
  • Tienen un efecto alcalinizante y son fuentes de vitamina C , B, E y de minerales como el fósforo, potasio, magnesio, calcio, cobre, cinc y hierro.

Brócoli:

  • El brócoli es una magnífica fuente de vitaminas C , B , A y E, así cómo de minerales cómo el fósforo, magnesio, hierro, calcio y potasio.
  • Sus propiedades alcalinizantes y antioxidantes son extraordinarias, además fortalece el sistema inmunológico. cer.
  • Cuida nuestro cabello y nuestra piel y protege nuestros huesos.

 

image

Si, esta foto es de mi antíguo blog…

 

Qué hacer con la pulpa sobrante:

Por último, hablarte del desperdicios que generamos en un día así.

  • Se puede utilizar como abono para las plantas.
  • Se puede convertir en comida para el día siguiente

Con la pulpa de mi último zumo me hice unas hamburguesas veganas , simplemente añadí:

  •  1 cuchara sopera de chía molida
  • 1 y 1/2 cuchara sopera de harina de garbanzos
  • 1 puñado de nueces
  • Sal, pimienta
  • Una cucharita de eneldo
  • Unos tomates secos picados

 

Es mejor guardarlas cocinadas para que no comiencen a fermentar.

Estas cantidades son orientativas, ya que depende de la cantidad de pulpa seca que genere tu licuadora y cómo de seco o húmedo lo deje.

La canción que te he dejado en la banda sonora garnachera no podía ser otra que «verde que te quiero verde»…

Espero que te sirva este post y que te animes a probar hacer un día detox si os apetece, a tu ritmo y sin estrés.

DETOX TOTAL:

Uno de mis propósitos de año nuevo tiene que ver con minimizar para tener más energía y  tiempo para enfocarme en lo que realmente quiero, para evolucionar y por tanto, ser más feliz.

Todos sabemos que los propósitos sin un plan de acción , se quedan en bonitos sueños.

Para llevar a cabo mi propósito , he decidido desintoxicar mi vida de todo aquello que me pese, que me haga perder energía y me desvíe de mi camino.

Esto abarca tanto cosas materiales como relaciones.

Todos tenemos o hemos tenido al lado a los clásicos vampiros emocionales: personas que nos hacen chantaje emocional o intentan manipularnos, utilizarnos y acaban chupando toda nuestra energía … ¡No le quitemos el trabajo a los terapeutas, que se encarguen ellos de escucharles! 😉

¿y por qué te cuento esto?

Porque a partir de ahora te iré contando más cositas sobre este tema y compartiré contigo:

  • Blogs, libros, personas…minimalistas inspiradoras.
  • Proyectos minimalistas que podremos llevar a cabo juntos para conseguir una vida más sencilla con más tiempo para las cosas que realmente importan.
  • Deshacernos de todo lo superfluo: Todo aquello que no utilizamos acaba suponiendo una carga.
  • Cortar relaciones toxicas.
  • Levar a cabo una alimentación sana con recetas fáciles y sencillas basadas en una buena organización y en poco desperdicio.

Me hubiera encantado que fueran 10 puntos y así poder llamarlo «Mi decálogo minimalista»… pero voy a empezar ya a reducir: ¿Por que explicar algo en 10 puntos, si puedo hacerlo en 5?

¿Cuáles son tus propósitos de ano nuevo?

¿Te has planteado esto del minimalismo?

¡No dejéis de contármelo!

¡Nos leemos la semana que viene!
Firma de Garnacha

También te puede interesar:

Batido vegano de tarta de limón. La mesa de GarnachaBatido vegano de tarta de limón Smoothie de nísperos y zanahoria Qué es el reishi + 3 recetas Gazpacho crudivegano de nectarinasGazpacho crudivegano de nectarinas

Filed Under: Artículos Tagged With: Detox, zumos

« Lo mejor del 2015
Un viaje de diez metros y el omelette vegano »

Reader Interactions

Comments

  1. irenevilanova says

    09/01/2016 at 14:16

    Gracias bonica, pues estaré pendiente de ese post que seguro nos viene bien a todas!!! Muakisss.

    Responder
  2. irenevilanova says

    09/01/2016 at 09:39

    Guapa, muy buen post para empezar el año. Yo aún le estoy dando vueltas a lo de comprarme un extractor de zumos. Lo que me frena para hacerlo es por un lado el espacio (ya no me caben más cacharros en mi cocina (he empezado a ocupar espacios del salon) y no solo ese espacio…cuando compro apio, puerros y unas manzanas, ya no sé donde poner el brocoli, los calabacines, los limones… Lo tengo todo apretujado, y yo no puedo ir a comprar cada dia. Necesito hacer la compra para por lo menos dos o tres días…así que tengo un poco de caos … Y por otro lado,tal y como comentas tu.. el tiempo que lleva limpiar las verduras , y despues la licuadora….Hay veces que no sé como os lo haceis vosotras que trabajais, y encima manteneis estos blogs tan fantásticos, y con tanta alegría y dedicación. Ahora parece que te haya usado de psicoanalista!!! jajaj En fin que ahorita mismo me voy a buscar tu nueva cuenta de instagram. Besos preciosa!!!

    Responder
    • Garnacha says

      09/01/2016 at 09:57

      Buenos días preciosa!
      Muchas gracias por tu comentario, me es de mucha ayuda que me cuentes estas cosas porque así puedo adaptar el contenido de los posts para dar soluciones a este tipo de cosas.
      Primero decirte que te entiendo perfectamente y que lo que me cuentas es algo que nos ha pasado a todas.
      El que diga que esté estilo de vida es fácil, o no lo sigue realmente o nos quiere vender algo que no es.
      Para mi lo más importante es la organización al detalle. Con este tipo de comida no nos podemos permitir (bueno, el que sea rico, tenga mucho tiempo y espacio, si), comprar «por si acaso». Hay que organizar muy bien los menús semanales, hacer una lista de la compra real y luego seguir el plan que nos hemos hecho.
      Al principio cuesta, porque es cierto que implica un cambio de mentalidad en muchos sentidos, pero creo que poco a poco se va consiguiendo.
      Estoy preparando un post sobre esto para la semana que viene, creo que es un tema importante, también para evitar el desperdicio de comida…
      Te aviso en cuanto lo publique!
      Un besazo enorme y gracias de nuevo por compartir esto, creo que es de gran ayuda para mucha personas!?❤

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2021 · Contenidos por Josefina Maldonado Cartini | Política de cookies | Privacidad

En cumplimiento de la ley 34/2002 de la sociedad de la información, te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas Aceptar Más información
Política de Cookies