¿Conoces la polenta? Dado que es un plato muy típico de la cocina italiana, en mi casa lo hemos comido mucho.
Hay numerosas formas de cocinar la polenta dependiendo de la cantidad de agua que se le añada y del tipo de cocción que se haga: se pueden hacer pizzetas, tortitas, platos más cremosos cómo este… y se puede cocinar tanto hervida cómo al horno, frita…
Este plato es vegano y sin gluten, por eso el toque de queso se lo da la levedura nutricional.
QUÉ ES LA POLENTA:
- La polenta es sémola de maíz, la cual se obtiene moliendo el maíz seco. Se trata de un alimento muy fácil de digerir y rápido de preparar.
- Conviene fijarse en el color de la polenta, en si está certificada cómo ecológica o tiene el sello «GMO free» o «No GMO», son indicativos de que está elaborada con maíz no modificado geneticamente. La polenta ecológica e integral es de color amarillo.
- Para un resultado cremoso, la relación es: 3 cucharadas soperas de polenta por cada vaso de agua.
- A mí también me gusta utilizarla para rebozar, cómo puedes ver en la receta de estas hamburguesas crujientes al limón.
PROPIEDADES NUTRICIONALES DE LA POLENTA:
- La polenta es particularmente rica en hidratos de carbono complejos. Este tipo de hidratos son de asimilación lenta, por lo tanto, dan energía de larga duración y sacian durante más tiempo.
- Vitaminas del grupo A, sobre todo betacarotenos (solo si es integral) y del grupo B.
- En cuanto a minerales, es rica en magnesio, calcio y potasio, minerales esenciales para el desarrollo del metabolismo.
- Oligoelementos como el zinc, manganeso y selenio.
Si te interesa leer a cerca de los beneficios que tiene la polenta sobre nuestro organismo, en este artículo viene muy bien explicado.
Te he dejado un tema ideal para cocinar con muy buen rollo en la banda sonora de mi cocina, es de Havana Swing, ¿Conocías este grupo?

- 3 vasos de agua
- 1 vaso de polenta fina integra
- 3 dientes de ajol
- 2 cucharas soperas de aceite
- 2 cucharas soperas de levadura nutricional
- 1 cebolla
- La ralladura de ½ limón
- Sal al gusto
- Pimienta molida
- Un poco de cebollino fresco picado
- Un manojo de acelgas
- Lavamos bien las acelgas y las troceamos finamente.
- En una sartén con un poco de AOVE, sofreímos los ajos bien picaditos. Cuando estén dorados (sin llegar a quemarse), sacamos la mitad y los reservamos.
- A la otra mitad que está en la sartén, le añadimos la cebolla bien picadita y sofreímos hasta que esté ligeramente dorada.
- Añadimos las acelgas y tapamos unos 8 minutos hasta que las acelgas se hayan pochado..
- En una olla ponemos a calentar el agua con un poco de sal.
- Salpimentamos al gusto.
- Cuando esté bien caliente, bajamos el fuego al mínimo y añadimos el vaso de polenta a modo de lluvia y removemos con unas barillas hasta que haya espesado. Apagamos el fuego.
- Añadimos la levadura nutricional, el ajo que habíamos reservado y el cebollino picado y removemos bien.
- Servimos la polenta depositando las acelgas sobre ella y decorando con un poco de AOVE..
Como ves es un plato súper fácil de preparar y luce mucho.
Espero que lo disfrutes, y recuerda:
Las recetas están para cambiarlas…
Puedes acompañar la polenta de cualquier verdura (espinacas, champiñones, setas, espárragos…)
¡Nos leemos la semana que viene!
Hola ..mucha gracias por tus maravillosas recetas… tengo una duda con la Levadura Nutricional….de qué está hecha?? y se puede cambiar la levadura x otro ingrediente en la receta??
desde ya muchas gracias…. y quedo a la espera de tus próximas exquisiteces…
Hola Luna!
Te cuento: La levadura nutricional es un producto cultivado con el fin de ser consumido (no como la levadura de cerveza, que supone un desecho). Se cultiva en una mezcla purificada de melazas de caña y remolacha, luego se fermenta, se cosecha, se lava, pasteuriza y se seca.
Tiene un alto valor en proteínas, vitaminas del grupo B, fibra y diferentes minerales.
En temas de sabor, añade un toque a «queso» a las preparaciones a las que se la añadimos. También tiene un leve aroma a nuez, por lo que resulta muy interesante gastronómicamente hablando.
Si no eres vegana, puedes sustituirla por unas cucharadas de parmesano rallado, pero si no es el caso, también puedes hacer la receta sin levadura nutricional.
Le faltará ese toque a queso, pero estará igualmente deliciosa, la he probado sin levadura nutricional y está muy rica.
Ya me contarás qué tal ?.
Muchas gracias por tu comentario, un abrazo!! ❤
Ya decía yo… 🙂
Sí es cierto. Me volví una experta en platos de pasta… Jaaaaa
???
Crema de polenta y queso… Pero el queso no aparece por ninguna parte. 😛
Probé la polenta una vez, hecha por mí en los tiempos de la Facultad y no me apasionó. Teniendo en cuenta que, por aquellos entonces, yo no sabía cocinar, habrá que darle otra oportunidad…
Jeje si, no lo había especificado, pero ya lo he puesto ?: El toque de queso lo da la levadura nutricional.
Es cierto que la polenta en sí no tiene mucho sabor, depende mucho de cómo y con qué ingredientes la cocinemos.
En la cocina italiana es muy típico hacerla al horno o en la sartén von ajo y parmesano…espectacular!
Hay muchas formas de hacer la polenta, siempre dependiendo de cuánta cantidad de agua se le añada y con cómo se cocine (horno, plancha, hervida…).
Te animo a que le des esa oportunidad, seguro que sale algo bueno!
Brindo por esas preparaciones en la época de facultad…de alguna forma tenían su encanto…