MATCHA Y CHOCOLATE: UN MARIDAJE CANALLA
Hoy te traigo un chía pudding con los toques de mi delicioso batido de té matcha a la hierbabuena. (En ese post también podéis leer todas las propiedades del té matcha)
Pero wait, pásate por la banda sonora de mi cocina y escucha la última canción que te he dejado, que os vai a reír. Se llama “Tengo una debilidad”… con eso lo digo todo.

- 2 vasos de leche vegetal
- 6 cucharas soperas de semillas chía
- 1 cuchara sopera de cacao puro
- 1 cuchara de postre de té matcha
- La ralladura de 1 limón pequeño
- ½ cuchara de postre de vainilla en polvo
- 1 pizca de stevia pura en polvo (o el endulzante natural no refinado que más os guste)
- 2 onzas de chocolate negro (mínimo 70%) para decorar. Es opcional, pero recomendable 🙂
- Dividimos la leche en dos tarros con tapa.
- En un tarro mezclamos el cacao con ¼ de cuchara de vainilla en polvo , una pizca de stevia con 3 cucharadas de semillas de chía.
- En el otro tarro mezclamos el té matcha con el resto de la vainilla, una pizca de stevia y la ralladura de limón con las otras 3 cucharadas de semillas de chía.
- Cerramos los botes con su tapa y agitamos fuerte.
- Repetimos durante 3 veces cada 10 minutos.
- Refrigeramos durante al menos 4 horas, lo ideal es dejarlo en el frigorífico durante la noche.
No hace falta que lo mezcles en tarros, también lo puedes hacer en boles, pero lo de los tarros es muy cómodo, tanto para remover la mezcla , como para reservarlo en el frigorífico, ya que no necesitaremos film transparente para cubrirlo.
Espero que disfrutes de esta delicia ¡y no dejes de contármelo, mándame tus fotos y etiquétame en redes sociales, me encanta ver tus creaciones!
Antes de despedirme por hoy, adelantarte que el jueves publicaré un artículo + una receta súper especial para mí. ¡Me hace mucha ilusión compartirlo contigo!
Y recuerda…
Las recetas están para cambiarlas
¡Nos leemos la semana que viene!
Nunca he comido Chia. Una vez hice una receta donde la pedían pero prescindir de ella. El precio lo encontré excesivo. Por lo menos donde yo vivo es muy caro.
No conocía tu blog y me quedo como seguidora 😉
Hola Pepi y bienvenida!
La verdad es que tienes razón, es un producto bastante caro. Yo lo utilizo ocasionalmente, mientras que para el día a día (batidos, tortitas, ensaladas…) utilizo las semillas de lino, que cumplen la misma función (ligan tortillas, galletas, tortitas…) y tienen valores nutricionales parecidos.
Además me encanta el olor de las semillas de lino ??.
Gracias por tu comentario, un abrazo!
Me encanta la combinación de matcha y chocolate!!!! <3
Por cierto, el otro día hice las no-pizzas (de tomate deshidratado y trigo sarraceno), que delicia!!!!!!!!!!!! No hice foto porque me quedaron un poco feas pero por encima puse aguacate y maíz… muerte lenta!
Hola bonita mía!
Aii muchas gracias por contármelo, me hace mucha ilusión! Oye, qué rico con maíz, no? Eso tengo que probarlo! ?
Uff si, Matcha + chocolate es la caña y con el toque de limón está…
Un besazo enorme solete!! ??