• Skip to content
  • Skip to primary sidebar

La mesa de Garnacha

Gastronomía. Lifestyle. Textos

  • INICIO
  • RECETAS
    • Dulce
      • Chocolate
      • Chía pudding
      • Tortitas
      • Avena
    • Salado
      • Quesos y patés
      • Sopas y cremas
      • Legumbres
      • Hamburguesas
    • Bebidas
      • Zumos
      • Batidos
      • Bebidas calientes
      • Dos saben mejor que una
    • ESTACIONES
      • Recetas de primavera
      • Recetas de verano
      • Recetas de otoño
      • Recetas de invierno
  • AVENTURAS
  • SOBRE MÍ
  • CONTACTO

Post escrito por Pepa Cartini 22 Comments

Cambio de vida, cambio de blog

Llevo meses pensando cómo reenfocar el blog.

Esta aventura empezó hace justo dos años… De repente tenía tiempo y empecé a compartir recetas saludables que me hacían bien y que cocinaba en mi día a día.

Con esto quiero decir que el blog siempre ha sido un reflejo de mi realidad. Esta realidad cambió (para bastante bien) hace unos meses. He vuelto a trabajar, mi profesión de hostelera se ha transformado en la de comunicadora gastronómica (concretamente copywriter gastronómica) y gracias al santísimo espagueti estoy inmersa en varios proyectos que me emocionan y llenan (tanto el estómago como el corazón).

 

 

Esta nueva situación me ha llevado a tener una falta de tiempo para continuar con el blog tal como lo tenía planteado antes. Escribir aquí es algo que me ha encantado durante estos dos años, ha sido puro placer, también por el feedback recibido.

Si eres de los que me siguen desde el principio habrás notado que he pasado de publicar religiosamente una vez a la semana a hacerlo cuando buenamente he podido. Lo mismo está ocurriendo con mis redes sociales. Me he dado cuenta de que ha pasado de ser placer a casi una obligación que me he puesto y eso no mola.

La mesa de Garnacha es el puente que me ha llevado de una profesión a otra y solo por eso, para mí, se merece seguir vivo. Lo he llamado «profesión», pero también ha implicado cambiar mi mentalidad, mi forma de estar en el mundo y relacionarme con él. Siento que estoy donde quiero estar y que tengo toda la vida por delante para hacer lo que he venido a hacer.

 

 

Quizás a estas alturas te estés preguntando por qué te estoy soltando semejante discurso, y es que tiene que ver con el nuevo rumbo que tomará La mesa de Garnacha. Porque hay mesa y Garnacha para rato. Pero (¡y menos mal!) todo cambia, se transforma…al fin y al cabo, evoluciona.

Si hoy por hoy compartiese contigo lo que como en mi día a día te irías echando leches de aquí por aburrimiento… y yo también.

 

 

Mis días pasan tal que así:

  • Desayuno: batido y/o pan sin gluten con aguacate o algún tipo de porridges, overnight oats…osea, gachas de avena, quinoa, arroz…
  • Media mañana: fruta y/o frutos secos
  • Comida: Un plato combinado (o tarro cuando como fuera) compuesto por algún cereal sin gluten (a veces en grano y cocido, a veces en macarrones, creppes…) o legumbres (cocidas, en forma de paté, muchas hojas verdes (rúcula, canónigos, kale, lechugas varias, espinacas, acelgas…) y verduras crudas (pimeinto, zanahoria, pepino, col lombarda…) depende de lo que tenga.
  • Merienda: Parecida al desayuno
  • Cena: Ensalada o cremas de verduras.

Pero desde principios de año he incorporado una sanísima y enormemente placentera costumbre: descansar entre 1 y 2 días a la semana. Está bien, lo de 2 días es casi una utopía, pero un día sí que descanso.

Estos días me sirven para desconectar, disfrutar de los placeres de la vida como pasear, conversar con mis amigos y conocer gente nueva, tomarme una copa de vino leyendo una novela y reflexionar, punto imprescindible para mantener a tono la creatividad.

Uno de los días los comienzo con un desayuno de reina que lo mismo celebro en el balcón, que en la cocina, en el sofá o en la cama. Son desayunos con sabores, texturas y aromas que inspiran, excitan la mente y elevan el alma.

Son desayunos saludables, sabrosos, fáciles de hacer y con mucho tiempo para disfrutar.

 

Este delicioso desayuno te lo contaré la semana que viene 😉

 

Y así es como he encontrado mi forma de seguir con La mesa de Garnacha: quiero compartir esos desayunos contigo en forma de posts. Serán los algunos fines de semana, que es cuando tengo tiempo y puedo disfrutar fotografiando y escribiendo por aquí. No quiero hacerlo con prisa, porque ni tú ni yo nos lo merecemos.

Estos desayunos traspasan el hecho de comer, incluso traspasan el hecho de nutrirse. Estos desayunos son una declaración de intenciones y una filosofía de vida: la de saber parar, la de regalarse momentos de relax y disfrute. Momentos que son un fin en sí mismos. No tienen más sentido que el placer: el de reencontrarse con una misma tras una semana de trabajo.

También hacen honor a una de las máximas de este blog: slow & food. La lentitud es necesaria, aunque sea una vez a la semana.

¿Me acompañas?

La semana que viene te enseñaré una forma deliciosa de hacerte unas tostadas con aguacate y fresas. Además veremos el maridaje perfecto para estas tostadas: un batido verde con mucho rock ´n´roll.

Un abrazo enorme,

Firma de Garnacha

 

También te puede interesar:

Smoothie de nísperos y zanahoria Pan sin gluten con aceitunas negras Guía práctica para una alimentación y vida anticancer Despeja tu vida: Vale de oro

Filed Under: Artículos Tagged With: desayunos, slow food, slow life

« Porridge de quinoa y vainilla con naranjas sanguinas al romero
Desayunos de reina 1: tostadas de aguacate y fresa + batido verde de temporada »

Reader Interactions

Comments

  1. clara cabrerizo says

    20/03/2017 at 09:44

    Hola Bella me alegra tu evolucion, sigo leyendote cuando envias. Quiero aportate algo tambien, quiero interesarte por la Nutricion Ayurveda, un Universo donde las especias y alimentos toman un nombre propio por muy sencillos que sean, donde todo tiene una intencion sana y un porque, de verdadera prevencion de la salud, te divertiras tanto….. es solo un fin de semana 6 meses donde uno aprende a hacer una alquimia de todo lo que sabe, con las herramientas que porcionan el porque y el como del prevenir, optimizar y sanar info@escueladeayurveda.com espero que te guste, con cariño de Clara

    Responder
  2. Elisa Gpe, says

    20/03/2017 at 00:23

    Mucha suerte en tu nuevo proyecto Josefina, te deseo lo mejor, aquí seguiremos esperando tus nuevas recetas…Un abrazo…

    Elisa Gpe

    Responder
    • Garnacha says

      22/03/2017 at 09:25

      ¡Muchas gracias, Elisa!
      Un abrazo enorme, preciosa!

      Responder
  3. Lucia says

    19/03/2017 at 21:26

    Ufff pensé que ya no volvería a leer ninguna entrada tuya, suerte en tu nueva etapa, y gracias esperare ansiosa tus recetas de desayuno !

    Responder
  4. Raquel Contador says

    19/03/2017 at 17:32

    Hola Josefina,

    Me encanta lo que puedo leer aquí; eres de los desayunos cuidados, reflexivos de esos que inyectan la energía para todo el día, no solo en la manera en que nos alimentan, sino que determinan la manera de «Comernos los días» en su versión positiva.

    Hay que disfrutar del blog, sin que sea una obligación, se disfruta, se siente, se nota cuando se lee.

    Un abrazo,

    Responder
    • Garnacha says

      19/03/2017 at 18:45

      Hola Raquel,
      Sí, hacía falta un cambio, esta idea me hace mucha ilusión y creo que es una buena forma para disfrutar y compartir, que es de lo que se trata.
      Un abrazo, preciosa!

      Responder
  5. Ana says

    19/03/2017 at 16:44

    Gracias por seguir deleitando con tus recetas, y mucha suerte en tu nuevo proyecto, esperando esos deliciosos desayunos……..

    Responder
    • Garnacha says

      19/03/2017 at 18:32

      Muchas gracias Ana!! 🙂

      Responder
  6. Regina Ros López says

    19/03/2017 at 14:11

    Me encanta que hayas encontrado tu rumbo y sobretodo eso que a veces nos falta pero nos caracteriza a muchos, el placer de comer y compartir en modo slow, verdad?
    Esperando tus creaciones y disfrutes.
    Besos mil!

    Responder
    • Garnacha says

      19/03/2017 at 18:24

      Muchas gracias, Regina!!
      Has dado en el clavo 🙂 Muchas veces nos embarcamos tanto en todo lo que «tenemos» que hacer que se nos olvida lo más importante: saborear la vida.
      Te mando un besazo enorme!

      Responder
  7. Carolina says

    19/03/2017 at 12:32

    Enhorabuena por encontrar el rumbo. Es lo que más cuesta. Y por saber frenar. Lo segundo que más cuesta ;-))) Ahí estaré. Gracias

    Responder
    • Garnacha says

      19/03/2017 at 13:32

      Muchas gracias, Carolina! Es verdad que lo que más cuesta es frenar y es una decisión que hay que tomar una y otra vez porque se olvida fácilmente jeje. Un abrazo enorme!

      Responder
  8. Raquel says

    19/03/2017 at 12:14

    Pues esperaremos con ansia tus bellos Buenos Días Josefina! Eres todo luz y eso no se apaga así como así. Suerte con tus nuevos y excitantes proyectos y gracias por existir 🙂

    Responder
    • Garnacha says

      19/03/2017 at 13:33

      Eres un sol, Raquel, muchas gracias por ser y estar! 🙂

      Responder
  9. Mari Carmen says

    19/03/2017 at 10:52

    Menos mal que sigues con nosotros,Gracias,Gracias….celebrare con mucha alegria esos desayunos.

    Responder
    • Garnacha says

      19/03/2017 at 13:33

      Mari Carmen, mil gracias por tus bellas palabras, te mando mucha luz y un abrazo enrome! 🙂

      Responder
  10. M Pilar Verón says

    19/03/2017 at 10:49

    Qué te vaya muy bien Josefina, me agrada que no dejes del todo La mesa de garnacha, tus aportaciones culinarias y tú simpatía ya forma parte de mi vida. Suerte!!!!

    Responder
    • Garnacha says

      19/03/2017 at 13:36

      Mil gracias, bonita! Un abrzo gigante!

      Responder
  11. Marisa says

    19/03/2017 at 09:52

    Tus posts siempre serán bien recibidos, sean de lo que sean. Suerte en tu nuevo trabajo y gracias por seguir deleitándonos con tus delicias.

    Responder
    • Garnacha says

      19/03/2017 at 09:56

      Muchas gracias, Marisa! ? ❤️

      Responder
  12. Tía Lou de Cosas que nos hacen disfrutar says

    19/03/2017 at 07:55

    Buenos vientos para ese cambio de rumbo, lo importante es no perder nunca ese punto slow, te lo digo yo ? Que te vaya «lentito» y bonito!!

    Responder
    • Garnacha says

      19/03/2017 at 07:57

      Muchas gracias, Lou! Qué deseo tan bonito, igualmente! ? ❤️

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2021 · Contenidos por Josefina Maldonado Cartini | Política de cookies | Privacidad

En cumplimiento de la ley 34/2002 de la sociedad de la información, te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas Aceptar Más información
Política de Cookies