Aunque no lo parezca, se está acercando el verano: una estación perfecta para comer y beber un montón de frutas y verduras en forma de ricas ensaladas, batidos…llenos de vitaminas, minerales y propiedades antioxidantes.
¡Tengo tantas recetas veraniegas que quiero compartir con vosotros que no se por dónde empezar!
Hoy te quiero proponer un delicioso batido de té matcha que es muy refrescante y nos ayuda a depurar el organismo.
Un batido de te matcha todos los días de aquí a que empiece el verano y lo notaremos en la piel y en nuestro bienestar.
¿QUÉ ES EL TÉ MATCHA?
El té matcha es un tipo de té verde molido utilizado en la ceremonia del té japonés.
Aunque su origen es chino, acabó arraigándose es en Japón, donde sigue siendo un tesoro de la parte activa de su cultura.
Este té verde tan especial se obtiene cubriendo las plantas semanas antes de su recolección para protegerlas del sol. De esta forma se retrasa su crecimiento y su color verde se vuelve más oscuro. Así, el té gana en aminoácidos y su sabor se vuelve más intenso y dulce.
Tras esto, las hojas se secan y reciben el nombre de tencha, solo de este té se obtiene el té matcha. Tras retirarles las venas y el tallo, se muelen hasta obtener un polvo muy fino.
Aunque tradicionalmente se prepara con agua caliente ( la consistencia final es cremosa y algo espumosa en la superficie), las posibilidades de este té son infinitas: pasteles, batidos, salsas, helados …
A pesar de que su sabor es fuerte y característico, funciona muy bien con distintas frutas y verduras. Se pueden hacer ricos batidos con plátano, aguacate, leches vegetales…Te iré subiendo recetas súper ricas y fresquitas para éste verano.
BENEFICIOS ATRIBUIDOS AL TÉ MATCHA
– Al consumir las hojas molidas del té, nos beneficiamos de todas sus propiedades.
– Ayuda a reforzar el sistema inmunológico
– Favorece la quema de grasas porque acelera el metabolismo
– Reduce el colesterol y el azúcar en sangre
– Elimina toxinas desintoxicando el organismo
– Es fuente de antioxidantes, minerales y fitoquímicos
– Calma la ansiedad y baja los niveles de estrés aumentando la concentración y mejorando la memoria
– Ayuda a mantener los dientes y las encías sanas
Con éste batido aprovecho para proponerte la canción «Tokyo no yane no shita » de Takeshi Senoo del álbum «Retro modern Dandy» que ya he añadido la banda sonora de mi cocina.
Al son de este piano prepara los siguientes ingredientes, yo los he preparado en mi Optimum G2.1 con la que, como ya intuirás por otros posts, estoy híper contenta. ¡Qué texturas consigue la tía, mari! XD

- 2 vasos de leche vegetal
- - 1 cucharita y media de té matcha (depende de cual tengas, su sabor será más o menos intenso, así que ve probando hasta que quede a tu gusto)
- - La ralladura de medio limón
- - Edulcorante si lo ves necesario (Si usas leche de arroz, no será necesario endulzar, ya que de por sí es dulce, cómo la de avena, pero esta última tiene gluten).
- - 10 hojas grandotas de hierbabuena
- ¡Todo a la batidora y listo!
También está riquísimo con una chsipita de canela y jengibre.
Por último, recordarte la importancia de leer la etiqueta a la hora de comprar.
Atento a que no te vendan gato por liebre: té matcha es té matcha y no té matcha, azúcar, colorantes…
Espero que disfrutéis de este delicioso y sanísimo batido, nos vemos la semana que viene :).
Excelente, saludos
¡Gracias, Mario!
Saludos.
Una pregunta donde puedo conseguir el té?
Hola Diana! El té matcha lo puedes comprar en herboristerías o tiendas ecológicas. También en este tipo de tiendas online. Fíjate que sea ecológico y que en sus ingredientes no aparezcan otros que no sea té matcha. Es un producto algo caro, pero merece la pena invertir un poco en él para conocer su verdadero sabor y beneficiarse de todas sus propiedades. Un abrazo!