Me encantan las ferias de alimentación y los eventos gastronómicos. Intento ir a todas las que puedo. Se conocen muchos productos nuevos presentados directamente por los productores o distribuidores, se pueden cerrar colaboraciones y negocios, probar delicias preparadas por los mejores chefs, asistir a conferencias y conocer a mucha gente nueva así cómo las últimas tendencias nacionales e internacoinales en alimentación.
Este año he tenido la suerte de poder asistir a Alimentaria, una de las ferias de alimenatción más importantes del sector.
[yellow_box] En este post encontrarás:
- Alimentaria y la Food Bloggers Conference
- Alimentaria: Mil y una cosas que experimentar:
- La estafa del bocadillo vegetal «Sin gluten, sin lactosa, sin frutos secos…»
[/yellow_box]
ALIMENTARIA Y LA FOOD BLOGGERS CONFERENCE:
Como ya te conté, fuí acreditada cómo Blogger (¡yuhuuu!) para asistir a la primera Food bloggers conference de España. Los temas que se trataron fueron los siguientes:
- Vivir de un blog: Cómo el blogging puede suponer una actividad económica y un modo de vida. Me quedé con que, aunque no es tarea fácil monetizar un blog, puede ser una plataforma para inventar tu propio puesto de trabajo, dedicándote a lo que realmente te apasiona. Pero ojo, no confundir con vivir del cuento: detrás de todas esas webs y redes sociales súper curradas hay un trabajazo del copón. Que no te engañen, eso de «emprender» que ahora está tan de moda requiere muchísimo sacrificio y trabajo ¿Qué piensas tú sobre esto?
- Tendencias en comunicación y redes sociales: Cada red social tiene su público y su forma de conectar con él. Lo que funciona en Instagram , no tiene porque hacerlo en Facebook… También se habló de que no hay una «fórmula mágica» para que un proyecto funcione, pero la autenticidad, la sinceridad y la honestidad, son ingredientes claves. ¡Y ojo, que el nuevo must es el vídeo, se acabaron los textos y las imágenes! Personalmente sé que es algo con lo que tengo que ponerme las pilas, a pesar de que me encanta trabajar de cara al público, lo de las cámaras me da reparo… imagino que será cosas de principiante…Y tú, ¿Tienes alguna red social favorita?
- Relación entre marcas, bloggers y agencias: todo un camino por recorrer que se está empezando a caminar ahora. Estoy totalmente de acuerdo en que hace falta más comunicación entre las partes para realizar colaboraciones de forma más profesional y cuyos resultados se midan para poder mejorar. Recuerdo este post que hizo Isabel de «Mamá, quiero ser blogger» que arrojaba un poco de luz sobre el tema. Dado que no hay una forma establecida de trabajar, cada marca y blogger lo hace un poco a su manera… hay veces que la cosa sale bien, y otras veces que alguna de las partes, o ambas, no quedan satisfechas. Y tú, ¿Cómo percibes las colaboraciones entre marcas y bloggers? ¿Te son útiles? ¿Te resultan interesantes?.
- Asesoría jurídica en internet: Un tema importante para blogueros… ¿Sabemos todos cómo tratar esta actividad económica cuando nos comienza a generar ingresos?
- Tendencias internacionales: Tuvimos la suerte de escuchar el testimonio de Ana Lataillade, autora del blog gastronómico francés Papilles et pupulles, que tiene, atención, nada más y nada menos que 3 millones de visitas mensuales…casi ná…y es, evidentemente, una de las referencias de su país. Fue entrevistada por Manu Ruiz, más conocido cómo Catman que hizo a su vez de entrevistador y traductor, y al que tuve el placer de conocer. Descubrí que, además de tener un pedazo de blog, desprende encanto y humildad a la hora de hablar de tú a tú.
Puedes ver todos los ponentes aquí.
Quién organizó y presentó esta serie de conferencias y mesas redondas, fue Cristina, más conocida cómo Garbancita, que es la primera blogger que empecé a seguir hace 5 años. He querido conocerla en persona muchas veces, pero nunca se han dado las circunstancias para poder coincidir con ella…¡Esta vez si!
Siempre me ha gustado mucho Garbancita por su estilo directo, claro y sin tonerías. Si algo le gusta, lo dice, y si no le gusta, también. Mola. Me encantó charlar con ella.
ALIMENTARIA: MIL Y UNA COSAS QUE EXPERIMENTAR
Este año, en Alimentaria se podían realizar las siguientes actividades:
- The Alimentaria Hub: Dedicado a marcas, las tendencias y la internacionalización del sector y dónde se desarrollaba la Food Bloggers Conference. Se podían hacer catas de aceites en la «Barra de aceites de oliva gourmet» ( ojalá la próxima vez ofrezcan también pan sin gluten) o disfrutar de uno de los espacios más innovadores, «Innoval», dónde se exponían más de 230 nuevos lanzamientos de comidas y bebidas.
- The Alimentaria Experience: un gigantesco pabellón dónde se desarrollaban show cookings simultáneos de chefs que interpretaban la cocina de su país o enseñaban sus recetas. También había un espacio para los Food Trucks y los Cocktails, así cómo stands de diferentes marcas exponiendo sus productos…Aunque para alguien con alergias alimentarias o con una dieta vegana, las opciones se reducían drasticamente…por no decir que convenía venir con tupper desde casa…Esto os lo explico un poco más abajo.
- Vinorum Think: Aquí se desvelaron las últimas novedades del sector, se habló sobre los vinos españoles que están marcando tendencia de la mano de prestigiosos expertos, masters of wine, sumilleres y chefs que realizaron charlas, catas y demostraciones culinarias.
Además se podían hacer catas de queso en el espacio de «España, el país de los 100 quesos» y descubrir el mercado Halal en el Halal Supermarket .
¿Y los productos sin gluten, sin lactosa y sin azúcar…?
Quizás te estés preguntando dónde queda un espacio para personas que comen sin gluten, sin azúcar y sin refinados…
Pues eso mismo me pregunté yo… A pesar de que había un espacio llamado » Healthy foods» que contaba con algunos expositores muy interesantes que tenían propuestas sin gluten, eco y/o vegano, la oferta era un poco limitada en lo que a la alimentación «sin» se refiere. Sobre todo si la comparamos con el total de expositores y teniendo en cuenta la relevancia que está teniendo este tipo de alimentación.
Lo que sí hubo fue una conferencia acerca de la tendencia de los «productos sin».
Me quedo con una empresa que he conocido que me ha encantado, se llama Biotrap y está capitaneada por Jesús, quién hace unos helados ecológicos, veganos, sin gluten, raw y halal hechos con la fruta de su huerta, que os caéis de espaldas…¡Tienen un sabor y una cremosidad increíble! Jesús nos invitó a ir a visitarlo y conocer las instalaciones,¡ invitación que aceptamos encantados! Pronto iremos y te lo contaré todo…
Biotrap es una de las empresas amparadas por la marca Sabor a Málaga.
…Pero llega la hora de descansar y comer algo…
Tras dar varias vueltas, encontré emocionada un bocadillo etiquetado cómo «Gluten, dairy, nuts,…free» en la cadena «Good fod 2 go» en el recinto de Alimentaria…
LA ESTAFA DEL BOCADILLO VEGETAL » SIN GLUTEN, SIN LACTOSA Y SIN FRUTOS SECOS»:
Como te estaba contando, me emocioné mucho al entrar en «Good food 2 go» y ver que tenían opciones para mí sin tener que abandonar el recinto de la Fira. Imaginaos la situación, vi el cielo abierto tras cerca de 4 horas de conferencias…
Cogí emocionada el bocadillo, pasé por caja, me senté, volví a chequear que en el envoltorio realmente ponía «Dairy, gluten….free», lo abrí y un intenso olor a queso llegó a mi nariz.
«Qué raro», pensé…»Alomejor es un queso vegano muy conseguido»… pero al ver que todos los ingredientes vegetales que aparecían en el envoltorio habían sido sustituidos por una loncha de queso, una rodaja de tomate y mayonesa, preferí preguntar antes de tener que irme a casa por dolores de estómago y esas cosas. Llamame rara…

Imagen: /www.firabarcelona-guestevents.com/
Me acerqué a la camarera más cercana, que andaba bastante agobiada por todo el trajín que había. Era la hora de comer y tanto expositores, como conferenciantes, visitantes… todos queríamos comer a la misma hora :
- Disculpa, en el envoltorio pone «Dairy free», pero este queso me parece muy real, y además el bocadillo no lleva lo que pone en el envoltorio.
- Disculpa, es que yo no sé qué es «dairy free».
- No te preocupes, significa «sin lactosa». Tengo que llevar una dieta bastante estricta y no puedo comer lactosa, ni gluten ni azúcar, ¿Podrías preguntarle a tu encargado, por favor?
- Si, claro, sin problema, disculpa.
La chica, que he de decir parecía algo preocupada y que en todo momento fue muy amable, se dirigió a su encargado con mi bocadillo en la mano y le explicó la situación.
El encargado, cogió mi bocadillo, lo soltó en la barra (sin plato ni nada por el estilo…) y empezó a levantarle la voz a la chica diciéndole que porqué no miraba el papel que le había dejado al lado de la caja dónde ponía la traducción de «dairy free».
Imaginaos mi cara… yo estaba flipando.
Me miró y, mirando de reojo el bocadillo que había dejado sobre la barra, me preguntó:
- Imagino que ese bocadillo ya no quiere comérselo, ¿no?
- Pues la verdad es que no.
Dirigiéndose a la camarera y metiendo la mano en la caja para soltar a modo de golpe un puñado de monedas sobre la barra, le dijo:
- ¡Pues venga, a qué esperas, devuélvele el dinero!
- Pero ¿Cómo se llama este bocadillo? No lo veo en el ticket…
- ¡No importa cómo se llama el bocadillo, devuélvele el de menor importe!
Me miró, vio que me estaba enterando de todo, y me devolvió los 4 euros y pico que costaba el bocadillo con una rodaja de tomate, una loncha de queso y un poco de mayonesa, y desapareció a toda prisa.
Yo volví perpleja a mi mesa, pensando qué hacer… si poner una hoja de reclamaciones, subir toda la historia a instagram con unos buenos hashtags,…
Pero una cosa así hay que digerirla… es bastante increíble mientras está pasando.
Decidí acercarme a otra camarera y explicarle que si algún alérgico comía esos bocadillos, supondría un peligro para su salud. La chica me miraba con incredulidad, pidió disculpas, lo comentó con otra camarera y se fueron a retirar los bocadillos recolocar los bocadillos bien ordenaditos.
Yo seguía flipando.
Me quedé un buen rato allí sentada, esperando a que retiraran los bocadillos. Pero ese momento nunca llegó.
He estado pensando mucho si contar esto o no, me consta que no es lo mismo contárselo a la vecina, que publicarlo en un blog, pero creo que estas cosas hay que denunciarlas.
Sé lo estresante y difícil que puede llegar a ser la hostelería, lo he mamado desde pequeña. Sé que todos cometemos errores, que los días con muchos clientes son más difíciles y que a veces las cosas no salen tan bien cómo nos gustaría.
Pero también sé que lo primero es la salud y que para tener un negocio de hostelería hay que tener la suficiente responsabilidad para entender que esta actividad, mal ejecutada, puede causarle daños importantes a las personas.
Si un zapato no te queda bien, lo devuelves y aquí no ha pasado nada, pero si comes algo en mal estado o mal etiquetado, te puede costar la salud. Y con la salud, cómo todos sabemos, no se juega.
Aún perpleja, le conté esta historia a una persona que conocí esa tarde y que me ofreció avisar a la prensa para contarlo todo. Aquello me pareció un poco exagerado en ese momento, pero ahora pienso que debería de haber hecho algo más…
¿Te ha pasado alguna vez algo así? ¿Qué hubieses hecho tú en mi situación?
Yo lo que hice fue llevarme un tupper el resto de los días con comida del Teresa Carles y del Flax & kale. Mi buena experiencia en este último os la contaré en otro post, por que veo que ya me estoy enrrollando mucho…

Mini pizzas raw en Flax & Kale
A pesar de esto último, han sido 4 días muy enriquecedores que se me han quedado cortos. Me hubiese gustado ver a más personas, pasarme por más stands…
Me quedo con lo que dicen por ahí, eso de que es bueno dejar algo para la próxima vez…
Me ha encantado el post!!! Que envidia! Ojalá hubiera podido ir yo también!
Aunque alucino con lo de los bocadillos… De verdad… sin palabras… que negligencia madre mía! Olé tu por ser valiente, reclamar y contarlo.
Muchas gracias Carme!!
Ahora mismo está Biocultura, también en Barcelona. Me cuentan que está siendo muy chula!
Te mando un besazo, guapísima! ❤
Hola me encanta el post, y flipo como atienden en ocasiones en sitios dónde gente con intolerancias, alergias o simplemente con ganas de no comer ciertos alimentos, son atendidos y/ o engañados.
Esta semana me quedé de piedra cuando estando en la barra de un bar tomándome una cerveza 0,0%, porque no puedo beber alcohol, veo que un camarero a abierto por error una cerveza con alcohol y para no tirarla la vierte en la jarra del compañero que estaba llenándola de 0,0%. Pensé y si la a tomar una embarazada o alguien que no pueda tomar alcohol?, bueno como dices a veces te quedas en estado de shock. Pagué mi cerveza, que no terminé de beberme por miedo a que me hubieran puesto otra cosa y me fuí.
Nunca entenderé, por muy cansada que esté una persona, porque si atienden al público no hacen bien las cosas?
Hola Chari!
Muchas gracias por tu comentario! !
Increíble lo que me cuentas. Pues menos mal que no te terminaste de beber la cerveza. A mi me ha pasadao con el café descafeinado…
¿Sabes cuál creo que es el problema? Que para ser camarero, desgraciadamente no te piden ninguna formación y no todo el mundo está capacitado para trabajar ni de camarero, ni de cara al público. En nuestro país, el que no sabe qué hacer o no tiene ninguna formación, se mete a camarero, desvirtuando la profesión.
Un camarero tiene que tener dotes de comunicación, psicología, manipulación de alimentos, formación sobre alergias e intolerancias, vocación por lo que hace…y un largo etcétera que no todos cumplen.
Es un tema complicado, por experiencia sé que a no ser que haya una contínua supervisión del dueño del restaurante, la cosa se va degradando. Difícil profesión la hostelería…
Hola guapa
Me ha encantado todo lo que has escrito en este blog, y como dejas varias preguntas a responder por tus lectores te respondo:
1. Con respecto a lo de vivir de un blog, lamentamente estamos en un mundo donde muchas veces nos dicen lo que queremos escuchar y algunas personas se aprovechan de la nobleza de otras engañandolos con «emprendimientos» que al final frustran y desmotivan. Yo creo que la clave es ir poco a poco, sin prisa pero sin pausa y confiando siempre en nuestras acciones siempre y cuando no manejemos a los demás a nuestro antojo.
2. Mi red social favorita sin duda es Instagram, con esta red me he dado a conocer poco a poco, aunque no niego que a veces con facebook podemos llegar a más personas.
3. A mi particularmente las colaboraciones me parecen super buenas, porque creas una pequeña interacción entre las marcas y tu esencia, tu estilo de vida. Aunque es cierto que muchas veces alguna de las partes no queda contenta, pero no por eso debemos dejar de colaborar, al final, como siempre digo, mientras seamos más, aportamos mucho más.
4. Aunque suene «alucinante» lo que te sucedio con tu sandwich vegetal, es lo que más pasa hoy en día. Pienso que cada una de las personas que trabajan en un restaurante/barra/bar o lo que sea que venda comida y que ofrezca opciones de este tipo debe hacerse un pequeñito curso donde vea lo delicado del asunto y sobre todo entienda que somos seres humanos los que estamos detrás de estas intolerancias, no somos máquinas raras ni mucho menos.
Lo que viste con el encargado no me parece raro y ADMIRO lo que hiciste escribiendo aquí y que todos nos enteremos que que estos chicos no son lo que venden y mucho dirán: «cualquiera se equivoca» y yo diré: perdona pero con la salud no se equivoca.
Leer tu historia me hizo acordar una vez que fui a comer a un bar aquí en Sevilla «muy bueno» donde pedí un plato con uno de los ingredientes aparte y desde ese momento comenzaron a comportarse super groseros, al final una de mis amigas pidió una tarta de queso y la encargada le grita al de cocina: «EHHH QUE QUIEREN UNA TARTA DE QUESO CON EL QUESO APARTE»… Nuestra reacción inmediata fue: pagar lo poco que habíamos consumido e irnos del lugar, dejando una queja en los sitios web donde los recomiendan.
De todas estas experiencias uno aprende y aprende mucho, de hecho se queda con mucho más de lo que se quedan las personas que han actuado de esa manera.
TE APOYO CON ESTE SUPER POST
MUCHAS GRACIAS JOSEFINA.
BESOS
PAO
Hola Paola!
Muchísimas gracias por tu comentario!!
Totalmente de acuerdo contigo en los puntos que has comentado: Yo también soy de la opinión de «despacito y buena letra» respecto al blog, todo llega cuando se trabaja con constancia, contenidos currados y respeto hacia los lectores, y al igual que a tí, Instagram también me tiene enamorada, adoro esta red social.
Las colaboraciones, creo que pueden resultar muy interesantes, siempre y cuando sean justas y exista una buena comunicación.
Respecto al tema de los restaurantes, creo que es importante que se denuncien estas cosas.
Me encanta hablar sobre los sitios en los que me tratan bien, hay buena comida y me siento a gusto, y pienso que también hay que hablar sobre los sitios en los que no se trabaja bien. No me gusta sacar conclusiones de un restaurante por haber ido una sola vez, pero creo que cosas cómo las que he contado en el post o cómo las que acabas de contar tú en tu comentario, hay que decirlas.
Muchas gracias de nuevo, me ha encantado leer tu comentario,
Un besazo enorme!!