No, estos alfajores raw no llevan azúcar, ni harinas. Tampoco llevan aceites, ni mantequillas…
Seguramente habrás escuchado mucho sobre los postres crudiveganos o el raw food en general, pero…
QUÉ ES EL RAW FOOD O DIETA VIVA:
- Los platos raw son preparaciones crudas.
- En éste tipo de dieta la comida nunca se cocina por encima de los 40 – 42 grados.
- El sentido de ésta forma de comer es no «estropear» los alimentos con calor y así beneficiarnos de todas sus vitaminas, minerales, enzimas…
- Hay muchas opiniones diferentes sobre si éste estilo de dieta es adecuado o no, si es factible en todas las etapas de la vida (adolescencia, embarazo,…) o durante cuánto tiempo se puede seguir.
Lo que sí es seguro es que introducir algunas preparaciones crudas en nuestro día a día nos aporta numerosos beneficios.
Los zumos o batidos de verduras y frutas son una buena opción que, bien preparados, suelen gustar a todo el mundo.
En su mayoría el raw-food suele ser también vegano, esto quiere decir que los ingredientes utilizados son estrictamente de orígen vegetal, pero no tiene porqué. Hay preparaciones crudas que llevan miel (cruda, eso si), polen de abeja…
La dieta viva fue creada por Ann Wigmore, una doctora estadounidense que realizó distintos estudios en torno al mundo de la alimentación, creando al final esta dieta. Básicamente se trata de un modo de vida en el que se consumen frutas, legumbres y vegetales crudos. La dieta se sirve de la germinación y la fermentación para la obtención de diferentes enzimas y bacterias beneficiosas.
LA REPOSTERÍA RAW:
Respecto a la repostería raw, quiero señalar que, aunque es infinitamente más saludable que la repostería tradicional, no quiere decir que sea saludable atiborrarse diariamente de estas preparaciones, ya que suelen ser bastante grasas.
Normalmente están hechas a base de frutos secos que, aunque nos aportan muchos beneficios, también son muy calóricos. Todo siempre en su justa medida.
Raw tampoco implica siempre libre de azúcar, harinas, lactosa, gluten o grasas adicionales. Normalmente si, pero no tiene por qué.
QUÉ SON LOS ALFAJORES:
Los Alfajores son parte del legado de la repostería hispano- árabe.
Depende de si estamos en Europa o América, estos dulces tendrán una forma y sabor diferentes:
- En España son una especialidad andaluza de la repostería navideña hechos con una pasta a base de almendras, nueces y miel. Su forma es cilíndrica.
- En Hispanoamérica son galletas de sabor almendrado y avainillado rellenas normalmente de dulce de leche.
MIS ALFAJORES RAW:
Ésta versión que te traigo hoy, parten del formato hispanoamericano usando como ingrediente principal uno de los productos estrella de mi tierra: las almendras.
El dulce de leche lo he simulado a base de dátiles, haciendo un guiño al mundo árabe que tanta influencia tuvo en éste dulce.
Con un poco de Cha-cha-cha que te he dejado en la banda sonora de mi cocina, vamos a preparar los siguientes ingredientes :
Para las «galletas»:
- 100 g de almendras crudas sin sal (las que tenía en casa eran con piel, pero puedes usar las peladas, así las galletas os quedarán de un color más uniforme)
- 1 cucharada de coco rallado sin azúcar
- 1cucharada de crema de almendras (la puedes hacer en el procesador o comprarla ya hecha, pero fíjate en los ingredientes: lo que queremos es crema de almendras, no grasas parcialmente hidrogenadas, azúcar…)
- 1/2 cucharita de ralladura de limón
- El interior de 1/2 vaina de vainilla
- Un poco de sal
Para la crema:
- 15 dátiles remojados durante una noche
- 1 cucharada de leche de coco
- 1 cucharada de zumo de limón
- 1 cucharada de sirope de agave
- 1 cucharada de crema de almendras
- El interior de 1/4 de vaina de vainilla
También puedes rellenarlos simplemente de este delicioso raw vegan toffee, el resultado también sera espectacular.
Para el chocolate:
- 30 ml de aceite de coco virgen extra
- 3 cucharita colmadas de cacao puro crudo bio
- 1 cucharita de sirope de agave
- Opcional: ralladura de naranja/ canela/ nuez moscada/ almendras troceadas
PROCEDIMIENTO:
1) Procesamos las almendras en la batidora o procesador hasta obtener harina.
Reservamos en un bol y añadimos el resto de los ingredientes de las galletas.
Amasamos hasta que todo esté bien integrado.
2) Depositamos la masa entre dos trozos de papel vegetal y aplanamos finamente con el rodillo (si no tienes, lo puedes hacer con un vaso)
Doblamos el papel alrededor de la plancha que hemos hecho y la reservamos en el frigorífico.
3) Para preparar el relleno, drenamos los dátiles y los procesamos en la batidora o procesador hasta obtener una textura cremosa.
Añadimos los demás ingredientes y reservamos en el frigorífico mientras sacamos círculos de la masa se galletas con un molde.
4) Rellenamos y tapamos las galletas
Espolvoreamos el papel de cocina con coco rallado y deslizamos los bordes de los Alfajores sobre el para que se vaya pegando a ellos.
5) Ahora vamos a hacer nuestro propio chocolate:
Solo hay que mezclar los ingredientes y remover hasta tener una crema de chocolate con la que cubriremos los alfajores .
La receta básica del chocolate es aceite de coco + cacao + sirope de agave. Puedes cubrir unos alfajores así y añadir al resto un poco de ralladura de naranja o canela, unas almendras picadas… También la nuez moscada resulta una opción muy interesante.
Ya es cuestión de imaginación.
6) Por último, colocamos los alfajores en un plato, lo tapamos con el mismo papel vegetal y los metemos en el congelador.
En media hora estarán listos.
En el improbable caso de que os sobraran algunos, los puedes guardar en el congelador, siempre están listos para comer en unos minutos.
¡Espero que disfrutes de estas delicias, ya me contarás!
¡Un abrazo enorme!
Hola! En ésta receta de los alfajores no sale la cantidad de almendras, por favor, me podrías decir cuánto debo usar.
He hecho varias de tus recetas y me han salido muy ricas!
¡Hola Elsa!
Disculpa, he estado retocando el blog y parece que esto se había borrado. Ya está corregido: son 100 g.
¡Gracias por avisar, ya me contarás qué tal te salieron!
Un abrazote y que tengas un bien día :).
ohhhh hermanita, con lo que extraño los alfajores de dulce de leche!!!!
gracias por esta receta, y el blog te ha quedado precioso.
Te quiero,
lauri
Lauriii!
Cuánto me alegro de que te guste!! Siii, estos alfajores son de tu tierra! 🙂
Un besazo mi niña, te quiero!!
Excelente!!!! soy crudivegana y me nutro con tus recetas y comentarios, mil gracias Betariz
Cuanto me alegro de que te gusten mis recetas Beatriz, muchas gracias! Un abrazo!